Listas y Reintegros del Fonavi: ¿existe alguna fecha límite para cobrar devolución de aportes en marzo de 2025?
El Fondo Nacional de Vivienda ofrece la posibilidad de reembolso de aportes a los trabajadores, lo que se enfoca especialmente en grupos vulnerables, tales como personas mayores y sus herederos.
- Estos serían los más de 186.000 beneficiarios del Fonavi de cobrar el pago de aportes en Reintegro 3: debe ir al Banco de la Nación
- Consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución del Fonavi en marzo 2025 para cobrar en el Banco de la Nación

Miles de exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) en Perú aguardan la posibilidad de recuperar sus aportes. La divulgación de la Lista 21, programada para diciembre de 2024, junto con la ejecución de los Reintegros 1 y 2, ha acelerado el avance del proceso. Esta situación permite que un número creciente de beneficiarios tenga acceso a sus contribuciones.
Con el objetivo de simplificar el proceso de reembolso a los fonavistas, la Secretaría Técnica del Fonavi brinda una plataforma en línea. Esta herramienta permite a los exaportantes verificar de manera ágil y segura si están incluidos en las listas autorizadas para la devolución de sus aportes.

PUEDES VER: Fonavi 2025: beneficiarios de Reintegro 3 podrían cobrar este monto como mínimo en el Banco de la Nación
¿Hasta cuándo los fonavistas pueden cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación?
Los fonavistas deben considerar que no hay un plazo definido para reclamar sus devoluciones. Esto les otorga la libertad de dirigirse a cualquier agencia del Banco de la Nación cuando lo deseen, siempre respetando el horario de atención establecido. Los interesados en obtener más información o asistencia pueden acudir a la Secretaría Técnica del Fonavi, situada en jirón Carabaya 721, en el Cercado de Lima.
En este lugar se ofrece orientación sobre el estado del proceso de devolución, así como sobre los documentos requeridos para el cobro y otros aspectos importantes. Además, es posible comunicarse con la institución a través de su línea telefónica central, lo que permite resolver inquietudes sin necesidad de realizar una visita presencial.
Revisa si puedes realizar el cobro de Fonavi en el Banco de la Nación este 2025
Los fonavistas tienen la posibilidad de verificar su inclusión en las listas de beneficiarios mediante el portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Para llevar a cabo esta comprobación, deben seguir una serie de pasos diseñados para facilitar la confirmación de su estado.
- Ingresar a la página oficial del Fonavi respecto a los fonavistas denominada "Pendientes de cobro, grupos de pago y reintegro".
- Seleccionar el tipo de documento (Documento Nacional de Identidad u otro permitido).
- Ingresar el número de documento y completar el código captcha.
- Hacer clic en “Consultar”.
El usuario que sea confirmado como beneficiario podrá acudir a la sucursal más cercana del Banco de la Nación. En dicha entidad, será indispensable presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) para realizar el cobro correspondiente.

PUEDES VER: Confirman que regímenes del sector público recibirán dos remuneraciones económicas adicionales este 2025
Beneficiarios del Fonavi esperan cobrar devolución de aportes en la siguiente lista luego de Reintegro 3
José Cortez, portavoz de los fonavistas, anunció que la Lista 22 de beneficiarios podría abarcar a 100.000 fonavistas que residen en viviendas de techo liviano, las cuales han sido impactadas por fenómenos climáticos y carecen de un sistema de saneamiento adecuado. Además, subrayó que los perjudicados tendrán la oportunidad de efectuar sus cobros durante los meses de marzo, abril y junio.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.