Estados Unidos

¡Alerta a los cubanos! ¿Tu parole fue revocado? Así puedes regularizar tu estatus en EE.UU.

La revocación del parole humanitario para cubanos en EE.UU. crea incertidumbre. Las opciones para regularizar su estatus son limitadas, pero aún existen alternativas legales.

La revocación del parole a cubanos genera incertidumbre sobre su futuro migratorio en EE.UU. Foto: Telemundo Washington
La revocación del parole a cubanos genera incertidumbre sobre su futuro migratorio en EE.UU. Foto: Telemundo Washington

La decisión de la administración Trump de revocar el parole humanitario a los cubanos que entraron a Estados Unidos bajo este programa ha generado un gran revuelo entre los afectados. El parole, que permitió a miles de cubanos ingresar al país por razones humanitarias, ya no está disponible para nuevos solicitantes, y aquellos que lo recibieron se ven obligados a tomar decisiones cruciales para regularizar su estatus migratorio.

La incertidumbre es palpable, y aunque las autoridades estadounidenses han subrayado que quienes se encuentren en situación irregular deben ajustar su estatus lo antes posible, no todos saben qué pasos seguir. A continuación, analizamos las alternativas disponibles para los cubanos afectados y cómo pueden regularizar su situación en EE.UU.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

El impacto de la revocación del parole para los cubanos

El parole humanitario fue una herramienta que permitió a muchos cubanos ingresar a EE.UU. de forma legal durante un período crítico. Sin embargo, con la administración Trump, el gobierno ha decidido revocar este programa, afectando a más de 500,000 cubanos que estaban amparados por este beneficio. Esta medida ha generado una serie de consecuencias tanto a nivel legal como económico, pues muchos de los beneficiarios del parole ahora se enfrentan a un estatus irregular en el país.

La revocación del parole no solo implica la cancelación del permiso de residencia temporal, sino que también ha llevado a que muchos cubanos pierdan sus permisos de trabajo. Como resultado, se encuentran en una situación vulnerable, pues, además de la pérdida de derechos, pueden ser objeto de deportación si no logran regularizar su situación rápidamente.

Alternativas para regularizar el estatus migratorio en Estados Unidos

Aunque la revocación del parole representa un desafío significativo para muchos cubanos, existen opciones para aquellos que buscan regularizar su estatus migratorio y evitar la deportación. Entre las principales alternativas se encuentran:

  1. Solicitud de asilo político:
    Este proceso debe iniciarse dentro del primer año de llegada al país, por lo que los cubanos afectados por la revocación del parole deben actuar con rapidez.
  2. Ley de Ajuste Cubano:
    La Ley de Ajuste Cubano otorga a los ciudadanos cubanos la posibilidad de solicitar la residencia permanente después de haber permanecido en EE.UU. durante un año o más.
  3. Renovación del parole o ajuste de estatus:
    Algunos cubanos aún podrían ser elegibles para renovar su parole o ajustarse a otro tipo de estatus migratorio si cumplen con ciertos requisitos.

Consideraciones para los cubanos afectados en Estados Unidos

Los cubanos afectados por la revocación del parole deben actuar con rapidez. Consultar con un abogado especializado en inmigración es crucial para entender las opciones disponibles y tomar decisiones informadas. La situación migratoria de cada individuo puede variar dependiendo de varios factores, como el tiempo de permanencia en EE.UU. y el tipo de entrada que tuvieron. Por ello, es fundamental obtener orientación legal adecuada para evitar errores que puedan complicar aún más su estatus.

Es importante destacar que esta revocación afecta a los cubanos que ingresaron bajo el parole, pero también a aquellos que lo hicieron con visas o con el sistema ESTA, un programa que permite la entrada temporal sin visa a ciudadanos de ciertos países. Esta combinación de factores ha llevado a que más de un millón de cubanos se enfrenten a una nueva realidad migratoria más difícil y compleja.