Economía

Empleados bajo regímenes del sector público percibirán dos remuneraciones extras junto a su salario en 2025: ¿cuál será el monto?

El Gobierno del Perú anunció que en 2025 los empleados públicos recibirán dos pagos adicionales, en julio y diciembre, gracias a la Ley General del Presupuesto.

La Ley de Presupuesto 2025 fue aprobada por el Congreso de la República en noviembre del año pasado. Foto: composición LR/Andina
La Ley de Presupuesto 2025 fue aprobada por el Congreso de la República en noviembre del año pasado. Foto: composición LR/Andina

El Gobierno del Perú dispuso que en 2025 los trabajadores del sector público recibirán dos asignaciones extraordinarias. Estos pagos, contemplados en la Ley General del Presupuesto 2025, se otorgarán en los meses de julio y diciembre.

Estos beneficios aplican a distintos regímenes laborales dentro del sector público y buscan ofrecer un respaldo económico a los servidores estatales. Además, la normativa vigente establece ciertas restricciones y condiciones para acceder a estos montos, las cuales deben ser cumplidas por los beneficiarios.

¿Quiénes del sector público recibirán remuneraciones adicionales en 2025?

Los aguinaldos están dirigidos a los trabajadores y pensionistas bajo regímenes específicos del sector público. Según el artículo 7 del Decreto Legislativo N.º 276 y otras normativas aplicables, los beneficiarios incluyen:

  1. Funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo los regímenes del Decreto Legislativo N.º 276, la Ley N.º 29944 y la Ley N.º 30512.
  2. Docentes universitarios sujetos a la Ley N.º 30220.
  3. Personal de salud incluido en el Decreto Legislativo N.º 1153.
  4. Obreros permanentes y eventuales del sector público.
  5. Personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.
  6. Pensionistas bajo los regímenes de la Ley N.º 15117, los Decretos Leyes N.º 19846 y N.º 20530, el Decreto Supremo N.º 051-88-PCM y la Ley N.º 28091.

Para recibir estos pagos, los trabajadores deben mantener una relación laboral vigente al momento del abono y cumplir con los requisitos establecidos en la Ley del Presupuesto.

Montos y fechas: ¿cuánto recibirán los trabajadores estatales este año?

Los montos aprobados para los aguinaldos del sector público en 2025 son los siguientes:

  1. Aguinaldo por Fiestas Patrias: hasta S/300, programado para julio.
  2. Aguinaldo por Navidad: hasta S/300, programado para diciembre.
  3. Bono por escolaridad: hasta S/400, incluido en la planilla de enero. Para profesores y auxiliares de educación contratados bajo la Ley N.º 29944, este pago se efectuará en junio.

Para los trabajadores del régimen de actividad privada en el sector público, las gratificaciones se regirán por la Ley N.º 27735 y serán proporcionales a la remuneración mensual percibida por el empleado.

Otros beneficios y restricciones presupuestarias aprobadas por el Gobierno

Además de los aguinaldos y el bono por escolaridad, el Presupuesto Público 2025 contempla otros beneficios para los trabajadores del Estado:

  1. Incremento salarial: hasta S/150 adicionales al mes para determinados regímenes laborales, como los Decretos Legislativos N.º 728 y N.º 1057.
  2. Beneficio Extraordinario Transitorio Fijo (BET Fijo): pago de hasta S/200 adicionales para trabajadores bajo el Decreto Legislativo N.º 276.

Sin embargo, la Ley del Presupuesto 2025 también establece restricciones presupuestarias, tales como:

  1. Limitaciones en la contratación de nuevo personal en el sector público.
  2. Restricción en el pago de horas extras, salvo en casos excepcionales debidamente justificados.
  3. Regulación en la contratación bajo el Decreto Legislativo N.º 1057 para proyectos no previstos en el Sistema Nacional de Programación Multianual.

Trabajadores del sector público tienen un descanso adicional: ¿de qué trata?

En el artículo 9 de la Ley N.° 30936 se establecen las medidas para fomentar el uso de la bicicleta en los entornos laborales. Según esta normativa, todos los empleados del sector público tienen la posibilidad de disfrutar de un día libre remunerado si eligen desplazarse a sus lugares de trabajo en bicicleta. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la movilidad sostenible y reducir la huella ambiental.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes del Perú y el mundo en tiempo real.