Economía

Gobierno peruano limitó la edad en la que trabajadores públicos podrán mantenerse en sus puestos de trabajo este 2025

La reciente normativa establece un límite de edad para los trabajadores del sector público y modifica aspectos laborales como licencias y compensación por tiempo de servicios.

El cambio sobre la edad máxima para trabajar en el sector público se oficializó en diciembre de 2024. Foto: Andina/LR
El cambio sobre la edad máxima para trabajar en el sector público se oficializó en diciembre de 2024. Foto: Andina/LR

El Gobierno del Perú ha fijado un nuevo límite de edad para la permanencia de los empleados en el sector público. Mediante la Ley N.º 32199, publicada en diciembre de 2024, se dispuso que los trabajadores estatales deberán retirarse al alcanzar una edad determinada. Esta disposición forma parte de un conjunto de cambios normativos destinados a estandarizar las condiciones laborales en el ámbito estatal.

Además de la regulación sobre la edad máxima para laborar en el sector público, la nueva normativa introduce cambios en aspectos clave como las licencias sin goce de haber y la compensación por tiempo de servicios (CTS). Estas disposiciones entrarán en vigencia a partir de enero de 2025, por lo que las entidades gubernamentales deberán ajustar sus procesos para garantizar el cumplimiento de la ley.

¿Cuál es la edad máxima establecida para trabajar en el sector público en Perú?

Según lo estipulado en la Ley N.º 32199, los trabajadores del sector público que se encuentren bajo el régimen del Decreto Legislativo N.º 276 deberán retirarse al alcanzar los 70 años de edad. Esta normativa establece que el cese laboral se efectuará al finalizar el año calendario en el que el empleado cumpla dicha edad, garantizando así una aplicación uniforme de la medida en todas las entidades estatales.

El propósito de esta disposición es unificar los criterios de retiro y evitar diferencias en la interpretación de las normas laborales dentro del sector público. Con la entrada en vigencia en enero de 2025, aquellos trabajadores que lleguen a los 70 años ese año podrán desempeñarse hasta el 31 de diciembre antes de su retiro obligatorio.

Cambios en licencias sin goce de haber y compensación por tiempo de servicios (CTS)

Además de la regulación sobre la edad máxima para laborar, la Ley N.º 32199 también introduce modificaciones en el régimen de licencias sin goce de haber. A partir de su implementación, los trabajadores del sector público podrán solicitar licencias de hasta tres años dentro de un periodo de cinco años, pudiendo ser estas continuas o discontinuas.

En cuanto a la compensación por tiempo de servicios (CTS), la normativa establece que los empleados recibirán el equivalente al 100% de su remuneración mensual por cada año completo de trabajo o fracción superior a seis meses. Esta medida busca estandarizar el cálculo de la CTS en el sector estatal y garantizar la equidad en su aplicación.

¿Cuándo entra en vigencia la nueva ley y a quiénes afecta?

La Ley N.º 32199 comenzará a regir a partir de enero de 2025, lo que significa que todas las entidades públicas deberán adoptar las disposiciones establecidas en la norma. La medida impacta especialmente a los trabajadores bajo el Decreto Legislativo N.º 276, quienes estarán sujetos al nuevo límite de edad y las condiciones revisadas de licencias y CTS.

Para garantizar la correcta aplicación de la normativa, las instituciones estatales deberán emitir directivas internas que regulen el procedimiento de retiro, así como la implementación de los cambios en beneficios laborales. Con esta modificación, el Gobierno busca una mayor uniformidad en las condiciones de trabajo dentro del sector público peruano.

¿Qué es el sistema de contratación CAS en el sector público?

El Contrato Administrativo de Servicios (CAS) es un régimen especial de contratación laboral exclusivo del Estado peruano, implementado en 2008 para abordar la problemática de los servicios no personales en el sector público. Regido por el Decreto Legislativo N° 1057 y sus modificatorias, el CAS no está sujeto a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa ni al régimen laboral de la actividad privada. Las convocatorias CAS son procesos de selección realizados por entidades públicas para contratar personal, requiriendo el cumplimiento de un reglamento establecido por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Este régimen se caracteriza por ser más flexible y ha estado en un proceso de eliminación progresiva desde la Ley N° 29849