Economía

Retiro AFP: sexto proyecto del Congreso insiste en liberar hasta S/21.400 de los fondos

En el Congreso se han presentado seis proyectos de ley para autorizar un octavo retiro de las AFP. La comisión de Economía ya viene discutiendo estas propuestas.

Paul Gutiérrez presentó un nuevo proyecto de ley para la octava liberación de las pensiones privadas. Foto: composición LR/Congreso/Andina
Paul Gutiérrez presentó un nuevo proyecto de ley para la octava liberación de las pensiones privadas. Foto: composición LR/Congreso/Andina

Paul Gutiérrez es el sexto congresista que presenta un nuevo proyecto de ley para restaurar el retiro del dinero que tienen acumulado los afiliados en las AFP. A diferencia de las otras iniciativas, el legislador del Bloque Magisterial de Concertación Nacional excluye a quienes se encuentren percibiendo una pensión de jubilación o a beneficiarios del Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA).

No obstante, su propuesta ingresada a trámite documentario del Congreso este martes 11 de marzo coincide con las demás en autorizar el desembolso de hasta 4 UIT, equivalente a S/21.400, de sus Cuentas Individuales de Capitalización (CIC).Todas estas fórmulas legislativas vienen siendo discutidas en la Comisión de Economía que preside Ilich López.

Retiro AFP: propuesta insiste en liberar hasta S/21.400

Bajos los mismos argumentos de los otros proyectos de ley, el congresista Paul Gutiérrez busca "otorgar a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones una alternativa de liquidez inmediata en situaciones de dificultad económica, promoviendo el equilibrio entre la protección de los fondos y al atención de las necesidades apremiantes".

Para avanzar en este propósito, el legislador del Bloque Magisterial de Concertación Nacional propone restaurar la facultad para que los trabajadores registrados en planilla liberen hasta 4 UIT de su AFP, conforme la decisión que ellos mismo tomen. La única excepción alcanza a aquellos beneficiarios de una pensión de jubilación o a quienes se encuentren en el REJA.

"El retiro en cuatro desembolsos distribuidos en un plazo de 120 días permite un acceso gradual a los fondos, evitando impactos abruptos en el mercado financiero y garantizando una administración ordenada de los retiros. La intangibilidad de los montos retirados, salvo para deudas alimentarias, protege a los afiliados de posibles embargos o descuentos que puedan comprometer el uso de los fondos para necesidades urgentes", se lee en el proyecto de Gutiérrez.

De acuerdo con el artículo 4 de esta iniciativa, la liberación del dinero de las AFP se realizará en cuatro armadas y se abonará hasta 1 UIT cada 30 días calendario, luego de que se cumpla un mes de la presentación de la solicitud. Los montos retirados son intangibles y no podrán ser objeto de descuentos, compensaciones, embargos, retenciones ni cualquier otra forma de afectación, salvo en casos de deudas u obligaciones alimentarias.

Retiro AFP: ¿cuántos proyectos de ley existen?

El primer congresista en presentar un proyecto de ley destinado a restablecer el octavo retiro de fondos de las AFP fue Américo Gonza, representante de Perú Libre. Su propuesta busca autorizar que los afiliados a las AFP puedan retirar hasta 4 UIT de su fondos acumulados en las cuentas individuales de capitalización. Precisamente, el legislador sustentó su iniciativa el pasado miércoles 5 de marzo.

Además de Gonza, Darwin Espinoza, Segundo Quiroz, Guido Bellido y recientemente, Paul Gutiérrez presentaron propuestas similares. La única que se distingue es la de Digna Calle de Podemos, quien sugiere que los trabajadores diagnosticados con enfermedades terminales o cáncer puedan acceder a un desembolso de hasta el 95,55% de sus fondos privados de pensiones.

  1. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Américo Gonza (Perú Libre)
  2. Retiro AFP de hasta el 95,5% para pacientes con cáncer o enfermedades terminales - Digna Calle (Podemos Perú)
  3. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Darwin Espinoza (Podemos)
  4. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
  5. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Guido Bellido (Podemos)
  6. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial)

Retiro de AFP: ¿cuántos se aprobaron hasta ahora?

Desde el 1 de abril del 2020 hasta la actualidad se efectuaron siete retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones debido a los proyectos de ley que se aprobaron en el Congreso y que buscaban enfrentar los impactos de la pandemia en la economía de nuestro país.

El primero de ellos estableció el desembolso de hasta S/2.000 en el 2020, el segundo permitía la liberación del 25% de los fondos y disponía un monto máximo de 3 UIT en ese mismo año. Asimismo, el 13 de abril del 2020 se autorizó un nuevo desembolso de S/2.000 para los trabajadores despedidos por la suspensión perfecta y el 18 de noviembre de ese año, los afiliados podían retirar hasta 4 UIT de sus fondos.

En mayo del 2021 se volvió a autorizar una liberación de AFP hasta S/17.600 y en el 2023, el monto aprobado fue hasta los S/18.400. Por último, el Congreso aprobó en abril del año pasado el séptimo retiro de los fondos privados de pensiones de hasta S/20.600.