Economía

Banco de la Nación anunció cambios en sus todos sus canales de atención durante el último fin de semana

El Banco de la Nación comunicó cambios en sus horarios de atención y en los límites de retiro en cajeros, agentes y banca digital. Estos fueron válidos el 8 y 9 de marzo.

El Banco de la Nación (BN) inició operaciones en enero de 1966. Foto: Andina/LR
El Banco de la Nación (BN) inició operaciones en enero de 1966. Foto: Andina/LR

Con el objetivo de optimizar la experiencia del usuario y aumentar la eficiencia en sus operaciones, el Banco de la Nación informó sobre cambios en sus servicios de atención. Estas modificaciones contemplan ajustes en los horarios y restricciones temporales en ciertos canales.

Para llevar a cabo estas mejoras, la entidad ha programado trabajos en su sistema, lo que ocasionará la suspensión temporal de ciertos servicios en fechas específicas. Por otro lado, conoce los límites en los montos de retiro a través de los distintos canales disponibles, como cajeros automáticos, agentes Multired y plataformas digitales.

Banco de la Nación: actualización de horarios y restricciones en sus canales de atención durate el 8 y 9 de marzo

Como parte de la optimización de su sistema, el Banco de la Nación ha anunciado que sus servicios presenciales y virtuales no estarán operativos en determinados horarios. Durante este período, la banca telefónica solo atenderá bloqueos de tarjetas y registro de reclamos.

Los servicios estarán suspendidos en los siguientes horarios:

  • Sábado 8 de marzo: desde las 3.00 a. m. hasta las 7.00 a. m.
  • Domingo 9 de marzo: desde las 3.00 a. m. hasta las 7.00 a. m.

Ante esta situación, la entidad recomienda a los usuarios planificar sus operaciones con anticipación para evitar inconvenientes. Asimismo, se ha dispuesto que las actualizaciones sobre la disponibilidad de los servicios se comuniquen a través de sus canales oficiales.

Límites de retiro en cajeros, agentes y banca digital del Banco de la Nación

El Banco de la Nación definió los topes máximos para las operaciones de retiro de efectivo, los cuales varían según el canal utilizado. Los usuarios podrán disponer de hasta S/3.000 diarios en cajeros automáticos y operaciones virtuales, mientras que en agentes Multired el límite es de S/2.000.

Asimismo, se ha determinado que los horarios de retiro también dependen del monto solicitado. Para transacciones de hasta S/3.000, el servicio estará disponible durante el día, mientras que para montos menores, el horario se extiende hasta la noche. Con estas medidas, el banco busca garantizar la seguridad de los usuarios y optimizar el uso de sus canales de atención.

¿Cuál es la función del Banco de la Nación en el Perú?

El Banco de la Nación es una entidad financiera estatal del Perú que opera bajo la supervisión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Su principal función es gestionar los recursos del Estado y facilitar los servicios bancarios a las entidades del sector público. Además, cumple un rol clave en la inclusión financiera al ofrecer servicios a ciudadanos que no tienen acceso a la banca privada, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

Entre sus principales actividades se encuentran la recaudación de impuestos, el pago de sueldos a funcionarios públicos, la entrega de bonos y subsidios estatales, así como la administración de cuentas de diversas instituciones gubernamentales.

También brinda servicios como apertura de cuentas, transferencias, emisión de tarjetas de débito y cajeros automáticos en todo el país. El Banco de la Nación tiene un rol fundamental en la ejecución de políticas sociales y económicas del gobierno, asegurando que los programas de ayuda, como Pensión 65 o bonos extraordinarios, lleguen a sus beneficiarios.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.