Adultos mayores en Perú pueden beneficiarse con este pago que otorga el Estado en 2025 y solo cumpliendo con algunos requisitos
Este programa del gobierno peruano busca mejorar la calidad de vida de adultos mayores en pobreza extrema, brindando una pensión no contributiva mensual a mayores de 65 años.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

Los adultos mayores en Perú son un grupo vulnerable que requiere diversas ayudas, incluso aquellos que no tienen acceso a beneficios. En esta línea, Pensión 65 es un programa social del gobierno peruano que forma parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Su principal objetivo es mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores en situación de pobreza extrema.
Este programa brinda una pensión no contributiva mensual a personas de 65 años o más que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica, sin acceso a pensiones del sistema nacional de pensiones o de la seguridad social.
Adultos mayores pueden acceder a Pensión 65: programa de ayuda social en 2025
El programa social del gobierno peruano, Pensión 65, tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores en situación de pobreza extrema. A partir del año 2025, Pensión 65 aumentará su monto bimestral a S/350, beneficiando a 824.000 adultos mayores en esta condición vulnerable. Esta medida tiene como propósito asegurar el acceso a recursos básicos en un contexto de creciente inflación.
El incremento de S/100 en la pensión responde a la necesidad de brindar asistencia social y se encuentra dentro del presupuesto del próximo año. Este ajuste es fundamental para que los beneficiarios puedan vivir con dignidad y acceder a lo esencial, como alimentos y medicinas.
Pensión 65: adultos mayores deben considerar estos requisitos
Si tienes 65 años o más, no cuentas con una pensión de jubilación y tu hogar ha sido registrado como en situación de pobreza extrema por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), puedes inscribirte en el programa. Es fundamental que no recibas pensión de ningún tipo ni prestaciones económicas de EsSalud para acceder a este apoyo económico bimestral.
- Personas mayores de 65 años.
- Tener DNI.
- No recibir pensión proveniente del sector público o privado: ONP, AFP ni EsSalud.
- Que la propiedad del adulto mayor esté clasificado como 'pobre' o 'pobre extremo' en Sisfoh.
¿Qué es Pensión 65?
El programa Pensión 65, una iniciativa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) del Perú, tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en situación de pobreza extrema. A través de esta iniciativa, se les brinda una pensión mensual no contributiva para apoyarles en la cobertura de sus necesidades básicas, tales como alimentación, salud y otros requerimientos esenciales.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.