Gobierno peruano establece edad máxima para trabajar en el sector público: ¿desde cuándo aplica, según la norma?
La nueva normativa unifica criterios sobre el cese laboral en el sector público y modifica aspectos como licencias sin goce de haber y compensación por tiempo de servicios, estableciendo cambios desde 2025.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Gobierno de Perú ha implementado un nuevo límite de edad para el ejercicio laboral en el sector público, con el fin de regular el retiro de los empleados estatales y estandarizar las condiciones de jubilación. Esta medida responde a la necesidad de uniformizar los procesos dentro de las entidades gubernamentales y garantizar su aplicación equitativa.
Junto con esta disposición, también se han establecido modificaciones en el régimen de licencias sin goce de haber y en la compensación por tiempo de servicios (CTS), con el objetivo de proporcionar mayor claridad y estabilidad a los trabajadores estatales. La norma, publicada en el Diario Oficial El Peruano, detalla los alcances de estos cambios y su entrada en vigencia.
¿Cuál es la nueva edad máxima para trabajar en el sector público en Perú?
Según lo estipulado en la Ley N.º 32199, los empleados estatales bajo el régimen del Decreto Legislativo N.º 276 deberán cesar sus funciones al cumplir los 70 años. La normativa establece que el retiro se hará efectivo al finalizar el año calendario en el que se alcance dicha edad, evitando así confusiones sobre su aplicación.
Esta medida busca unificar los criterios sobre el cese laboral en el sector público y asegurar una transición ordenada para los trabajadores. Con ello, se pretende evitar discrepancias en las distintas entidades estatales y garantizar que todos los empleados se rijan por el mismo marco regulatorio.
Cambios en licencias y compensación por tiempo de servicios para empleados estatales
Además del límite de edad, la normativa introduce modificaciones en la regulación de licencias sin goce de haber. A partir de su entrada en vigencia, los trabajadores podrán solicitar licencias de hasta tres años dentro de un periodo de cinco años, permitiendo mayor flexibilidad en su aplicación.
En cuanto a la compensación por tiempo de servicios (CTS), la Ley N.º 32199 establece que el monto del beneficio corresponderá al 100% de la remuneración mensual por cada año de servicio o fracción mayor a seis meses. Este ajuste busca homologar el pago de este derecho en todas las instituciones estatales y brindar seguridad a los servidores públicos.

PUEDES VER: Bonificaciones adicionales para el sector público en 2025: fechas y montos según Ley de Presupuesto 2025
¿Desde cuándo entra en vigencia la norma y cómo afecta a los trabajadores públicos?
La Ley N.º 32199 entró en vigencia en enero de 2025, lo que obliga a todas las entidades del Estado a adaptarse a sus disposiciones. Según la regulación, los empleados que cumplan 70 años en cualquier momento del año podrán continuar laborando hasta el 31 de diciembre de ese mismo año.
Las instituciones gubernamentales serán responsables de implementar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la norma, así como de gestionar adecuadamente la transición de los empleados que se encuentren próximos a alcanzar el límite de edad.