Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Economía

Este es el próximo feriado largo en Perú para trabajadores del sector público: ¿desde cuándo empieza y quiénes se benefician?

El calendario de feriados en Perú incluye días de descanso que pueden extenderse con decretos del Gobierno. Conoce cuándo inicia el próximo periodo de descanso y qué implica laborar en una fecha festiva.


Los feriados en Perú son definidos por el Decreto Legislativo 713. Foto: Andina/Freepik/LR
Los feriados en Perú son definidos por el Decreto Legislativo 713. Foto: Andina/Freepik/LR

El calendario de feriados en Perú para el 2025 ya está establecido, e incluye diversas fechas de descanso tanto para trabajadores del sector público como privado. En algunas ocasiones, estos días festivos se combinan con días no laborables decretados por el Gobierno, lo que permite períodos de descanso más prolongados. Estas medidas buscan brindar mayor tiempo de esparcimiento a los trabajadores.

Uno de los feriados largos más esperados del año será dentro de poco más de un mes, cuando los empleados del sector público podrán disfrutar de un período de cuatro días de descanso continuo. Esta decisión, respaldada por las normativas laborales vigentes, beneficiará a un gran número de trabajadores y podría extenderse a algunos empleados del sector privado, dependiendo de acuerdos con sus empleadores.

Feriado largo en Perú: trabajadores públicos gozarán de 4 días de descanso: ¿cuándo empieza?

El primer feriado largo del 2025 se dará en Semana Santa, abarcando desde el jueves 17 de abril hasta el domingo 20 de abril. Durante estos cuatro días, los trabajadores del sector público tendrán descanso garantizado de 4 días. En el caso del sector privado, el beneficio será por 2 días, el cual podría ampliarse dependiendo de la decisión del empleador y de posibles acuerdos internos para la recuperación de horas laborales.

El Gobierno, en algunos casos, decreta días no laborables adicionales para los empleados estatales con el fin de incentivar el turismo y el descanso prolongado. No obstante, estos días deberán ser compensados posteriormente, según el cronograma establecido por cada entidad pública.

Pago por trabajar feriado en Perú: así se calcula el monto

Según el Decreto Legislativo N° 713, los trabajadores que laboren en un feriado sin descanso compensatorio tienen derecho a recibir un pago equivalente al triple de su salario diario. Este cálculo se compone de la remuneración diaria habitual, una suma adicional por trabajar en el feriado y una sobretasa del 100% sobre el salario diario.

Por ejemplo, si un empleado percibe un sueldo mensual de S/1.500, equivalente a S/50 diarios, y trabaja en un día feriado sin descanso compensatorio, recibirá un pago total de S/150 por esa jornada. En caso de que el feriado coincida con un día de descanso semanal, no se genera un pago adicional, salvo excepciones como el 1 de mayo, cuando la legislación otorga una remuneración doble.

Diferencias entre feriados nacionales y días no laborables en el sector público

Los feriados nacionales son días de descanso obligatorio para todos los trabajadores, tanto del sector público como privado, y están regulados por la legislación laboral peruana. En estos días, el trabajador tiene derecho a no laborar sin que su salario se vea afectado. En caso de que deba trabajar, su empleador está obligado a pagar la remuneración adicional correspondiente.

Por otro lado, los días no laborables son decretados únicamente por el Gobierno y aplican solo para los empleados del sector público. A diferencia de los feriados nacionales, estos días deben ser compensados posteriormente. En el sector privado, la aplicación de estos días queda a discreción del empleador, quien puede decidir si los otorga y bajo qué condiciones se recuperarán las horas no trabajadas.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.