¿Se podrá devolver un Yape por error? Esto dice la propuesta del Congreso que busca reembolsar transferencias equivocadas en Perú
El Congreso evalúa una propuesta para permitir la reversión de transferencias erróneas en billeteras digitales. Actualmente, Yape no ofrece esta opción, dejando la devolución del dinero en manos del destinatario.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

Las billeteras digitales han ganado popularidad en el Perú, permitiendo transacciones rápidas y sencillas entre usuarios. Yape, una de las plataformas más utilizadas, ha facilitado el envío y recepción de dinero sin necesidad de cuentas bancarias tradicionales. Sin embargo, al tratarse de operaciones inmediatas, surgen dudas sobre qué sucede cuando se realiza una transferencia errónea.
Actualmente, los usuarios que envían dinero por equivocación se enfrentan a un proceso complejo para intentar recuperarlo. Por ello, el Congreso ha planteado un proyecto de ley que busca establecer mecanismos que permitan revertir estas operaciones y proteger a los usuarios de pérdidas involuntarias de fondos.
¿Es posible revertir una transferencia errónea en Yape? Lo que establece la normativa actual
Según la web oficial de Yape, una vez confirmada una transferencia, no es posible cancelarla ni revertirla. La plataforma no ofrece un sistema de devolución automática, por lo que la única alternativa disponible es contactar directamente al destinatario y solicitarle la devolución del monto enviado.
En este sentido, es necesario que los usuarios verificar cuidadosamente los datos antes de completar una transacción, ya que cualquier error en el envío de dinero queda fuera de su intervención.
Proyecto de ley en el Congreso: ¿qué propone sobre las transferencias equivocadas?
El proyecto legislativo impulsado por el congresista Flavio Cruz busca modificar el Reglamento de la Ley N.º 29985, que regula el dinero electrónico en el Perú. La iniciativa plantea que las entidades emisoras de dinero digital implementen mecanismos que permitan a los usuarios solicitar la devolución de fondos enviados por error.
Dentro de las propuestas del proyecto se contempla la creación de un sistema de gestión de reclamos que facilite la recuperación de fondos en casos de transferencias equivocadas. Asimismo, se le recomienda que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) establezca un marco normativo que garantice la aplicación de este mecanismo en las billeteras digitales operativas en el país.

PUEDES VER: Menores de edad sí pueden usar Yape: esto dice el BCP sobre las cuentas a menores de edad en 2025
Yape equivocado: consejos para evitar las transferencias erróneas en billeteras digitales
Para reducir el riesgo de errores al enviar dinero mediante Yape y otras billeteras digitales, es recomendable seguir algunas prácticas de seguridad. Primero, se debe revisar detenidamente el número de teléfono o código QR antes de confirmar la operación. También es aconsejable evitar transferencias apresuradas y asegurarse de ingresar correctamente el monto a enviar.
Otra medida de prevención es activar la verificación en dos pasos si la aplicación lo permite, lo que añade una capa de seguridad adicional. Finalmente, es recomendable guardar un registro de las transacciones y mantener contacto con el destinatario en caso de necesitar una confirmación de la recepción del dinero.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.