Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Economía

Peruanos que vivan en el extranjero y deseen regresar al país podrán traer sus bienes sin pagar tributos: estas son las condiciones, vía Sunat

El Gobierno del Perú implementa la Ley de Reinserción Económica y Social para facilitar el retorno de ciudadanos peruanos en el exterior, ofreciendo exoneraciones tributarias.

La Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante se encuentra vigente desde 2023. Foto: Sunat/LR
La Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante se encuentra vigente desde 2023. Foto: Sunat/LR

El Gobierno del Perú, a través de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), ha implementado acciones para facilitar el retorno de ciudadanos peruanos que viven en el extranjero. Mediante la Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado, aquellos que regresen al país pueden acceder a exoneraciones tributarias, lo que les permite ingresar determinados bienes sin el pago de aranceles.

Esta iniciativa busca fomentar una reintegración ordenada y eficiente de los migrantes retornados, promoviendo su estabilidad económica y social. Para ello, se han establecido requisitos y procedimientos que regulan el acceso a estas exoneraciones tributarias, así como otros beneficios adicionales orientados a su inserción en el mercado laboral y empresarial del país.

¿Qué bienes pueden traer los peruanos que regresan al país sin estar sujetos a impuestos?

La normativa vigente permite a los peruanos que residan en el extranjero por un periodo determinado traer ciertos bienes sin asumir cargas tributarias. Entre estos se incluyen el menaje de casa hasta un valor de 50.000 dólares, un vehículo automotor con el mismo límite de valor y equipos o herramientas de trabajo valorados en un máximo de 350.000 dólares. Estos beneficios solo pueden ser utilizados una vez y están sujetos a la condición de no vender ni transferir los bienes importados durante un plazo de tres años.

Asimismo, estos incentivos tienen un período de vigencia y deben ser solicitados dentro de los plazos estipulados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), entidad encargada de su regulación y supervisión.

Requisitos y trámites para acceder a los beneficios tributarios de la Sunat

Para acogerse a estos beneficios, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos, como haber residido en el extranjero de manera continua por al menos tres años o dos años en caso de retorno forzado. Además, deben obtener la Tarjeta del Migrante Retornado a través de las oficinas consulares o del Ministerio de Relaciones Exteriores dentro de los 180 días antes o después de su ingreso al Perú.

El proceso de solicitud requiere la inscripción en los canales habilitados por Sunat y la presentación de documentos como la Declaración Aduanera de Mercancías. En caso de no cumplir con los plazos o condiciones, el beneficiario podría perder el derecho a la exoneración tributaria.

Otros beneficios para la reinserción socioeconómica de los migrantes retornados

Además de los incentivos tributarios, los peruanos que regresan al país pueden acceder a programas de apoyo en diferentes ámbitos. Entre estos destacan la capacitación laboral, el acceso a créditos para emprendimientos y la homologación de estudios y títulos obtenidos en el extranjero. También se brindan facilidades para acceder a programas de vivienda y atención médica, dependiendo de la situación socioeconómica del retornado.

Consulta tu RUC solo con DNI, vía Sunat

  • Ingresa a la página web oficial de la Sunat (en este enlace).
  • Selecciona la opción "Consulta RUC" en la sección de "Servicios en línea".
  • Ingresa tu número de DNI en el campo correspondiente.
  • Selecciona el tipo de documento que deseas consultar (RUC o DNI).
  • Haz clic en el botón "Buscar" para obtener los resultados.

¿Qué es la Sunat en Perú?

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) es la institución responsable de la gestión de impuestos y la supervisión aduanera en el territorio peruano. Su labor fundamental consiste en la gestión de los tributos nacionales y aduaneros, garantizando el cumplimiento de las obligaciones fiscales tanto de individuos como de compañías. Entre sus funciones están:

  • Recaudar los tributos: Garantiza que los contribuyentes paguen los impuestos correspondientes, tanto internos como los relacionados con el comercio internacional (aduanas).
  • Fiscalización: Realiza auditorías y revisiones a los contribuyentes para verificar que cumplan con sus obligaciones fiscales.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.