Este es el monto máximo que debes ganar al mes para no pagar el Impuesto a la Renta de quinta categoría este 2025 en Perú
El Impuesto a la Renta en Perú afecta a empleados y empresas, pero algunos trabajadores quedan exonerados si sus ingresos no superan el nuevo límite.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

Para el 2025, el aumento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) a S/5.350 ha modificado el umbral de ingresos exentos del Impuesto a la Renta en el Perú. Este cambio influye directamente en los trabajadores de quinta categoría, quienes podrían quedar libres de retenciones si sus ingresos no superan el nuevo límite establecido.
Aunque tanto empleados como empresas deben cumplir con el pago de este tributo, no todos los trabajadores están sujetos a esta obligación, ya que aquellos con sueldos por debajo del umbral legal están exonerados.

PUEDES VER: Las deudas bancarias prescriben después de pasar esta cantidad de años en Perú, según el Código Civil
Impuesto a la Renta de quinta categoría: ¿cuál es el monto máximo que debes ganar al mes para no pagar?
El Impuesto a la Renta de quinta categoría se aplica a quienes tienen ingresos anuales superiores a 7 UIT, lo que equivale a S/37.450 en 2025. En consecuencia, los trabajadores que perciban hasta S/2.675 mensuales, considerando 14 sueldos al año, no estarán sujetos a esta retención.
El especialista en derecho tributario Jorge Picón explicó que la legislación define un umbral basado en la "línea de pobreza" para garantizar que los trabajadores con menores ingresos no se vean afectados por este impuesto. "La norma establece que el impuesto se aplica a partir de un punto denominado línea de pobreza", agregó.
Impuesto a la renta de quinta categoría: ¿cómo calcular?
El procedimiento para determinar este tributo incluye varios pasos:
- Cálculo del ingreso anual: se suman todos los ingresos del trabajador durante el año, incluyendo gratificaciones y bonificaciones.
- Deducción de 7 UIT: se resta este monto del total de ingresos. Si el resultado es menor a ese límite, el trabajador queda exento.
- Aplicación de tasas según tramos de ingresos:
- 8% para ingresos de 0 a 5 UIT.
- 14% para ingresos de 5 a 20 UIT.
- 17% para ingresos de 20 a 35 UIT.
- 20% para ingresos de 35 a 45 UIT.
- 30% para ingresos superiores a 45 UIT.
- Distribución mensual del impuesto:
- De enero a marzo, se divide el impuesto anual entre 12.
- En abril, el saldo restante se divide entre 9.
- De mayo a julio, el saldo restante se divide entre 8.
- En agosto, se divide entre 5.
- De septiembre a noviembre, se divide entre 4.
- En diciembre, se ajusta según las retenciones previas.