Economía

Retiro AFP 2025: nuevo proyecto del Congreso busca liberar hasta S/21.400 de los fondos de pensiones

Parlamentario Segundo Quiroz presentó una nueva iniciativa de ley para autorizar el octavo retiro de las AFP. En total, existen cuatro proyectos pendientes de debate en la Comisión de Economía del Congreso.

Cuatro proyectos de ley buscan restaurar el retiro de las AFP. En marzo comenzarían a debatirse. Foto: composición LR/Congreso
Cuatro proyectos de ley buscan restaurar el retiro de las AFP. En marzo comenzarían a debatirse. Foto: composición LR/Congreso

A pocos días de iniciar la segunda legislatura ordinaria, siguen ingresando nuevos proyectos de ley a trámite documentario del Congreso para restaurar el retiro de los fondos aportados a las AFP. Esta vez, el congresista Segundo Quiroz se convirtió en el cuarto parlamentario que propone una similar medida, pese a la oposición del Ministerio de Economía y Finanzas.

De acuerdo con el proyecto de ley 10355/2024-CR, se autoriza de forma extraordinaria y facultativa a los trabajadores del sector privado a liberar hasta 4 UIT de su dinero acumulado en las Cuentas Individuales de Capitalización. Dicho retiro podrá efectuarse total o parcialmente, según la decisión de cada afiliado.

Retiro AFP: ¿de qué trata el nuevo proyecto de ley?

La propuesta legislativa del congresista Segundo Quiroz para habilitar un octavo retiro de las AFP fue presentada este miércoles 26 de febrero y tendrá que ser analizada en la Comisión de Economía. Según su exposición de motivos, se busca otorgar liquidez a los ciudadanos para mitigar los efectos adversos de la crisis financiera y la incertidumbre económica del país.

"Permitir el retiro extraordinario de fondos de las AFP contribuiría a reactivar la demanda interna al inyectar liquidez directamente en la economía. Al disponer de estos recursos, los ciudadanos podrían-incrementar su gasto en bienes y servicios, lo que estimularía la producción y el empleo", reza la iniciativa de ley.

En el segundo artículo de esta fórmula legal, se precisa que el retiro de hasta S/21.600 de los fondos privados de pensiones se aplica a todos los afiliados al SPP, con excepción de aquellos que califiquen en la modalidad del Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA). Dicho proceso se realizará en cuatro armadas:

  • Primer retiro de hasta 1 UIT: dentro de los 30 días posteriores a la presentación de la solicitud.
  • Segundo desembolso: 60 días.
  • Tercer retiro: dentro de los 90 días.
  • Último desembolso: hasta completar el máximo de 4 UIT, dentro de los 120 días.

Finalmente, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) se encargará de emitir el reglamento operativo en un plazo máximo de 30 días calendarios, contados desde la publicación de la norma.

Conoce los proyectos de retiro AFP 2025

Desde inicios de febrero, cuatro congresistas empezaron a presentar propuestas de ley para autorizar un octavo retiro AFP. El primero de ellos fue el parlamentario de Perú Libre, Américo Gonza, quien propone que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones liberen hasta 4 UIT de sus fondos acumulados en sus CIC.

Posteriormente, la legisladora de Podemos Perú Digna Calle presentó una similar iniciativa para que los ciudadanos con una enfermedad terminal o diagnosticados con cáncer retiren hasta el 95,5% de sus fondos previsionales. Bajo los alcances de esta ley, su un afiliado decide migrar al extranjero, podrá disponer del 100% de sus aportes.

Finalmente, los congresista Darwin Espinoza y Segundo Quiroz fueron los últimos en plantear iniciativas de ley para autorizar un octavo retiro de hasta 4 UIT de los fondos privados de pensiones.

Retiro de AFP: ¿cuántos se aprobaron hasta ahora?

Desde el 1 de abril del 2020 hasta la actualidad se efectuaron siete retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones debido a los proyectos de ley que se aprobaron en el Congreso y que buscaban enfrentar los impactos de la pandemia en la economía de nuestro país.

El primero de ellos estableció el desembolso de hasta S/2.000 en el 2020, el segundo permitía la liberación del 25% de los fondos y disponía un monto máximo de 3 UIT en ese mismo año. Asimismo, el 13 de abril del 2020 se autorizó un nuevo desembolso de S/2.000 para los trabajadores despedidos por la suspensión perfecta y el 18 de noviembre de ese año, los afiliados podían retirar hasta 4 UIT de sus fondos.

En mayo del 2021 se volvió a autorizar una liberación de AFP hasta S/17.600 y en el 2023, el monto aprobado fue hasta los S/18.400. Por último, el Congreso aprobó en abril del año pasado el séptimo retiro de los fondos privados de pensiones de hasta S/20.600.

¿Cuántas AFP existen en Perú y cuáles son?

En Perú, existen 4 Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Estas son:

  • Prima AFP: Es una de las administradoras más reconocidas en el país, ofreciendo diversos planes de ahorro para la jubilación.
  • Profuturo AFP: Se caracteriza por brindar asesoramiento personalizado y opciones de inversión ajustadas a los perfiles de riesgo de sus clientes.
  • Integra AFP: Destaca por su enfoque en la rentabilidad y seguridad de los fondos de pensiones de sus afiliados.
  • Habitat AFP: Originaria de Chile, esta administradora se ha expandido a Perú, ofreciendo servicios de planificación previsional y gestión de inversiones.