UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Economía

Consulta Sisfoh 2025: así puedes cambiar tu clasificación socioeconómica y CSE de tu vivienda

El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Midis identifica a ciudadanos en pobreza en Perú, y facilita su acceso a programas sociales y subsidios estatales.

Revisa aquí cómo cambiar tu CSE en el Sisfoh en 2025 y acceder a beneficios. Foto: composición LR/Gob
Revisa aquí cómo cambiar tu CSE en el Sisfoh en 2025 y acceder a beneficios. Foto: composición LR/Gob

El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) es una herramienta clave del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que permite identificar a los ciudadanos en situación de pobreza o pobreza extrema en el Perú. Esta información se utiliza para determinar la elegibilidad de las familias en diversos programas sociales y subsidios estatales.

Sin embargo, en algunos casos, la clasificación socioeconómica (CSE) de una vivienda puede no reflejar la realidad económica actual de sus habitantes. Si crees que tu situación ha cambiado y necesitas modificar tu clasificación, es importante conocer los pasos para actualizar tus datos en el Sisfoh 2025 y así acceder a los beneficios disponibles.

Sisfoh 2025: ¿Cómo puedo cambiar mi hogar de "no pobre" a "pobre"?

Si al realizar la consulta en Sisfoh con DNI tu hogar figura como "no pobre" pero consideras que tu situación económica ha cambiado, puedes solicitar una actualización de la Clasificación Socioeconómica (CSE). Para llevar a cabo este proceso, es necesario acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) y presentar tu solicitud, la cual se puede realizar solo una vez. Para ello, realiza el siguiente proceso:

  1. Acude a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) del distrito donde reside.
  2. Presente una solicitud de actualización de la CSE. Este trámite se realiza una sola vez.
  3. Los encargados del Sisfoh evaluarán tu caso mediante una verificación domiciliaria.
  4. Una vez completado el proceso, se actualizará tu estado en la base de datos del Midis.

Criterios para la clasificación de hogares Sisfoh, vía Midis

El Sisfoh clasifica a los hogares peruanos en tres categorías, considerando factores como ingresos, acceso a servicios básicos y calidad de vivienda.

  • Hogar no pobre :
  • Sus ingresos permiten cubrir el costo de la canasta básica familiar.
  • Poseen acceso a servicios esenciales como agua, electricidad y saneamiento.
  • Hogar pobre :
  • No pueden costear en su totalidad la canasta básica.
  • Presentar carencias en servicios básicos o infraestructura.
  • Hogar en extrema pobreza :
  • Su ingreso per cápita es insuficiente incluso para la supervivencia.
  • Enfrentan dificultades severas en alimentación, vivienda y educación.

Si tu hogar ya no cumple con los criterios de "no pobre", es posible que puedas solicitar una revisión de clasificación en el Sisfoh.

¿Cómo saber si mi hogar califica como pobre en Sisfoh?

El Gobierno del Perú ha habilitado una plataforma de consulta en línea para que los ciudadanos puedan verificar su clasificación socioeconómica. Para ello, realiza lo siguiente:

  1. Ingresa al enlace oficial de la plataforma "Consulta Mi Hogar" (en este enlace)
  2. Selecciona el tipo de documento e ingresa tu número de DNI.
  3. Escribe el código de verificación que aparece en la pantalla.
  4. Haga clic en "Consultar" y siga las instrucciones.
  5. Completa la información adicional, como la fecha de nacimiento y número de UBIGEO en tu DNI.
  6. Revisa tu clasificación socioeconómica en la pantalla final.

Beneficios para clasificados dentro del Sisfoh

Si tu hogar está clasificado como pobre o en pobreza extrema, puedes acceder a subsidios, bonos y programas sociales en Perú. Los programas y beneficios para hogares clasificados en el Sisfoh son:

  • Pensión 65: Subsidio económico para adultos mayores de 65 años en extrema pobreza.
  • Programa Juntos: Apoyo monetario condicionado para familias con niños, enfocado en educación y salud.
  • Beca 18: Financiamiento completo para estudios superiores a jóvenes en pobreza con alto rendimiento académico.
  • Cuna Más: Atención integral y cuidado diurno para niños menores de tres años en situación vulnerable.
  • Bono de Protección para Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos: Apoyo financiero para reforzar o reconstruir viviendas en zonas de riesgo sísmico.
  • Llamkasun Perú (Trabaja Perú): Generación de empleo temporal a través de proyectos de infraestructura básica.
  • SIS gratuito: Acceso a servicios de salud gratuitos para quienes no cuentan con seguro privado.

¿Qué función tiene el Midis?

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) es la entidad encargada de diseñar y ejecutar las políticas sociales del Estado peruano. Su principal objetivo es garantizar la inclusión y el bienestar de las poblaciones vulnerables.

Las funciones principales del Midis incluyen la administración y actualización del Sisfoh para asegurar la adecuada focalización de los programas sociales, la supervisión de la ejecución de subsidios y transferencias económicas destinadas a la población en situación de pobreza, el impulso de políticas en seguridad alimentaria, empleo y educación para sectores vulnerables, así como la coordinación con gobiernos regionales y locales para optimizar la distribución de recursos.