Economía

Sisfoh 2025: ¿tu hogar califica como pobre? verifica el padrón solo con tu DNI, vía Midis

El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Midis es esencial para identificar y clasificar a los hogares en pobreza y pobreza extrema en Perú, asegurando la ayuda estatal a quienes más lo necesitan.

Revisa si tu hogar clasifica como pobre en el Sisfoh para acceder a beneficios estatales. Foto: composición LR/Andina/Midis
Revisa si tu hogar clasifica como pobre en el Sisfoh para acceder a beneficios estatales. Foto: composición LR/Andina/Midis

El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) es la herramienta clave del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para identificar a los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema en Perú. Su función es garantizar que los beneficios del Estado lleguen a quienes realmente los necesitan, priorizando a las familias en condición de vulnerabilidad.

La consulta del Sisfoh permite a la ciudadanía verificar su situación socioeconómica y conocer si califica para acceder a programas sociales. Este sistema clasifica a los hogares según criterios como ingresos, acceso a servicios básicos y condiciones de vivienda. Si deseas verificar tu clasificación, aquí te explicamos cómo hacerlo de manera sencilla con tu DNI.

¿Cómo acceder a mi clasificación Sisfoh solo con mi DNI?

Si necesitas saber si tu hogar está registrado en el Sisfoh en 2025, puedes realizar la consulta en línea de manera rápida utilizando tu DNI. Para verificar tu estado en el padrón del Midis, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al portal oficial del Sisfoh, disponible en la web del Midis (en este enlace).
  2. Selecciona el tipo de documento que vas a usar: DNI o carne de extranjería.
  3. Introduce tu número de DNI y el dígito verificador (ubicado al lado del número en el documento).
  4. Completa la información solicitada, como datos de tu hogar y características de la vivienda.
  5. Consulta tu clasificación socioeconómica: el sistema indicará si tu hogar se encuentra dentro de las categorías de pobreza o pobreza extrema.

Esta plataforma digital permite a la ciudadanía conocer su estatus en el Sisfoh sin necesidad de acudir a una oficina. Es importante revisar periódicamente la clasificación, ya que el Midis actualiza la información según los cambios en las condiciones económicas de las familias.

¿A qué beneficios y programas tienen acceso las personas clasificadas en el Sisfoh?

Si tu hogar ha sido identificado como pobre o en situación de pobreza extrema, puedes acceder a diversos programas sociales gestionados por el Midis y otras entidades gubernamentales. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Pensión 65: entrega un subsidio económico a personas adultas mayores en extrema pobreza.
  • Programa Juntos: otorga incentivos monetarios a familias vulnerables para fortalecer la educación y salud infantil.
  • Beca 18: financia estudios superiores para jóvenes con alto rendimiento académico y escasos recursos.
  • Cuna Más: brinda atención integral a niñas y niños menores de tres años en riesgo social.
  • Seguro Integral de Salud (SIS): garantiza atención médica gratuita a personas sin seguro privado.
  • Bono de Protección para Viviendas Vulnerables: ayuda a reforzar o reconstruir casas en zonas de alto riesgo sísmico.
  • Trabaja Perú: fomenta la generación de empleo temporal mediante proyectos de infraestructura básica.

El acceso a estos programas depende de la clasificación socioeconómica otorgada por el Sisfoh. Si considera que su hogar cumple con los requisitos y no figura en el padrón, puede solicitar una revisión de su estado ante la municipalidad de su distrito.

Sisfoh 2025: ¿cómo se elabora la clasificación socioeconómica del Midis?

El Sisfoh utiliza una metodología basada en múltiples factores socioeconómicos para determinar si una familia se encuentra en pobreza o pobreza extrema. Según el Midis, los principales criterios de evaluación incluyen:

  • Número de integrantes del hogar y su dependencia económica.
  • Nivel de ingresos mensuales y fuentes de sustento.
  • Acceso a servicios básicos, como agua potable, electricidad y desagüe.
  • Condiciones de la vivienda, incluyendo materiales de construcción y seguridad estructural.
  • Registro en otras bases de datos del Estado, como el Reniec, la Sunat y el Sisfoh.

La información se actualiza constantemente para garantizar que los subsidios lleguen a las personas vulnerables en el momento adecuado. Además, el Midis puede realizar visitas domiciliarias para validar los datos proporcionados y verificar la situación real de las familias.

¿Cómo funciona el Sisfoh en Perú?

El Sisfoh es un sistema de información administrado por el Midis, cuya función principal es focalizar el gasto social del Gobierno. A través de su base de datos, las autoridades pueden identificar a las familias que necesitan apoyo estatal y asignar recursos de manera más eficiente. Este sistema opera de la siguiente manera:

  1. Registro de hogares: las personas pueden solicitar su inclusión en el Sisfoh a través de las municipalidades.
  2. Evaluación de datos: el Midis analiza la información ingresada y determina la clasificación socioeconómica del hogar.
  3. Actualización periódica: la clasificación se revisa constantemente para reflejar los cambios en la economía de las familias.
  4. Asignación de beneficios: los hogares calificados como pobres o en extrema pobreza pueden acceder a los programas sociales.

Es importante recordar que el Sisfoh no otorga beneficios directamente, sino que sirve como base de datos para que otras instituciones asignen subsidios y programas de ayuda.