Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Economía

Estas son las regiones del Perú que tuvieron el internet móvil más rápido en enero de 2025, según Osiptel

Osiptel revela las regiones con mayor velocidad de internet móvil en enero de 2025. El promedio nacional fue de 11.49 Mbps (megabits por segundo).

Para elaborar la clasificación, Osiptel consideró el indicador de velocidad de descarga. Foto: composición LR
Para elaborar la clasificación, Osiptel consideró el indicador de velocidad de descarga. Foto: composición LR

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha anunciado cuáles son las regiones que tuvieron mayor velocidad de internet móvil en enero de 2025. Según el comunicado, se ha considerado como variable la velocidad de descarga; no obstante, en el informe también se puede encontrar información relacionada al tiempo de cobertura, latencia y pérdida de paquetes.

A continuación, se detallan cuáles son las regiones que poseen mayores estadísticas en rapidez del internet móvil en el primer mes de año 2025, según Osiptel. Un reporte importante tomando en cuenta que este servicio es clave para el desarrollo de las regiones del Perú, ya que permite cerrar brechas digitales y mejorar la calidad de vida de millones de personas.

¿Cuáles fueron las regiones que tuvieron el internet móvil más rápido en enero?

De acuerdo con el reporte del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), las regiones que contaron con mayor velocidad de internet (tomando en cuenta la velocidad de descarga) fueron Tumbes, Pasco y Lima, en ese orden. Osiptel detalló que Tumbes se posicionó como la región con la mayor velocidad de internet móvil en el país debido a la rapidez de descarga en redes móviles 4G: alcanzó los 12.74 Mbps (megabits por segundo), superando el promedio nacional mensual, que se ubicó en 11.49 Mbps.

Además de Tumbes, las regiones que registraron velocidades de descarga por encima del promedio nacional mensual (11.49 Mbps) fueron Pasco (11.99 Mbps), Lima (11.97 Mbps), Moquegua (11.84 Mbps), Piura (11.73 Mbps), Lambayeque (11.67 Mbps) y Callao (11.58 Mbps). Por otro lado, las regiones con los promedios más bajos a nivel nacional fueron Junín (10.97 Mbps), Madre de Dios (10.96 Mbps) y Cusco (10.84 Mbps).

Los otros indicadores de internet móvil en enero de 2025

Tiempo de cobertura

El promedio nacional se mantuvo en 92.26 %, igual que en el mes anterior. Esto indica que los usuarios permanecieron conectados a una red 4G durante ese porcentaje del tiempo, facilitando el acceso a diversos contenidos en esta tecnología. Entre los operadores, Entel destacó con el mejor desempeño, alcanzando un 94.43 %.

Latencia

Durante enero se registró un promedio nacional de 57.88 milisegundos (ms), lo que representó una mejora respecto a diciembre, cuando se ubicó en 59.12 ms. Este indicador influye en el tiempo de respuesta de servicios como la reproducción de videos o las videollamadas, donde un menor retardo implica un mejor desempeño.

Pérdida de paquetes

Este indicador, que mide la interrupción o retraso en la transmisión de información en servicios como audio y videoconferencias, registró un promedio nacional de 0.92 %. Esto significó un leve retroceso en comparación con diciembre, cuando el valor fue de 0.91

Importancia del internet móvil en el Perú

  • El internet móvil permite que estudiantes accedan a plataformas de aprendizaje en línea y que trabajadores puedan desempeñar funciones a distancia. Esto es fundamental en lugares donde no hay acceso a infraestructura educativa tradicional.
  • Además, el internet móvil ayuda a pequeños emprendedores y negocios locales a digitalizarse, vender en línea y acceder a nuevos mercados. También facilita el acceso a servicios financieros digitales, fomentando la inclusión económica.
  • En adición, en caso de desastres naturales o emergencias, el acceso a internet móvil es vital para coordinar acciones de rescate, recibir alertas y mantener informada a la población.
  • En cuarto lugar, el acceso a internet móvil es un paso clave para reducir la desigualdad digital en el Perú. Sin conectividad, muchas comunidades quedan rezagadas en oportunidades educativas, laborales y de desarrollo.

Para conocer mayor información acerca de la velocidad del internet en las regiones a nivel nacional, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha puesto a disposición de la ciudadanía la plataforma Chequea tu internet móvil.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.