Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Economía

Si un familiar falleció, así puedes saber si dejó dinero en su cuenta bancaria, aportes de AFP o seguros en el Perú, vía SBS

Para conocer la información financiera de tu familiar fallecido, puedes utilizar el servicio Herederos Informados de la SBS, presentando el certificado de defunción y la declaración de herederos.

Conoce los trámites que puedes realizar para conocer la información financiera de tu familiar fallecido. Foto: composición LR
Conoce los trámites que puedes realizar para conocer la información financiera de tu familiar fallecido. Foto: composición LR

Cuando un ser querido fallece, además del sufrimiento emocional, es necesario enfrentar diversas responsabilidades legales y financieras. Una de las más relevantes es la administración de los ahorros y aportes en la AFP que la persona fallecida haya dejado, además de sus depósitos, seguros, situación crediticia y afiliación al Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Comprender el proceso para reclamar estos fondos puede parecer complejo, pero resulta fundamental para garantizar que los recursos acumulados a lo largo de los años sean distribuidos correctamente entre los herederos. A continuación, podrás saber si un familiar dejó dinero y cómo solicitar la constancia de pólizas con cobertura de fallecimiento o muerte accidental, la constancia de SCTR, entre otros.

¿Cómo saber la información financiera de un familiar fallecido?

Para determinar la información financiera de un familiar sin vida, se puede recurrir al servicio Herederos Informados de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). A través de este servicio, es posible verificar si el fallecido tenía deudas, depósitos o seguros, para lo cual se requiere presentar el certificado de defunción y la declaración de herederos.

Por ejemplo, se puede conocer este tipo de información:

Constancia de pólizas

Si deseas verificar si tu familiar fallecido tenía un seguro de vida o de accidentes personales, puedes solicitar la emisión de una constancia de pólizas que indique la cobertura por fallecimiento o muerte accidental.

Para solicitarla, debes hacer lo siguiente:

  • Descargar el formulario.
  • Completar el formulario y presentar los requisitos solicitados en las Mesas de partes del SBS.
  • Adjunta el acta o partida de defunción, o resolución judicial consentida o ejecutoria por muerte presunta.
  • Si actúas como representante o apoderado, adjunta una carta poder simple.

Debes considerar que el trámite demora 11 días hábiles y no posee costo, es decir, es gratuito. Además, también puedes solicitar la constancia de forma virtual, siempre y cuando tengas una cuenta en la página web oficial de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS).

Constancia de depósito

Si has sido reconocido como heredero de una persona fallecida y necesitas conocer si tenía depósitos u otros valores en entidades del sistema financiero nacional, puedes solicitar la emisión de una constancia de depósito.

Para solicitarla, debes hacer lo siguiente:

  • Descargar el formulario.
  • Completar el formulario y presentar los requisitos solicitados en las Mesas de partes del SBS.
  • Adjunta el acta o partida de defunción, o resolución judicial consentida o ejecutoria por muerte presunta.
  • Adjunta el número de ficha o partida electrónica, de la declaratoria de herederos o testamento, inscrito en Registros Públicos.
  • Si actúas como representante o apoderado, adjunta una carta poder simple.

Debes considerar que el trámite demora 12 días hábiles y no posee costo, es decir, es gratuito. Además, también puedes solicitar la constancia de forma virtual, siempre y cuando tengas una cuenta en la página web oficial de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS).

Constancia de afiliación AFP

Si requieres confirmar o demostrar si tu familiar fallecido estaba afiliado al SPP, puedes solicitar la constancia de afiliación AFP.

Para solicitarla, debes hacer lo siguiente:

  • Descargar el formulario.
  • Completar el formulario y presentar los requisitos solicitados en las Mesas de partes del SBS.
  • Si actúas como representante o apoderado, adjunta una carta poder simple.

Debes considerar que el trámite demora como máximo 5 días hábiles y no posee costo, es decir, es gratuito. Además, también puedes solicitar la constancia de forma virtual, siempre y cuando tengas una cuenta en la página web oficial de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS).

Constancia de SCTR

Si deseas verificar si tu familiar fallecido tenía un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, puedes solicitar la emisión de una constancia de SCTR.

Para solicitarla, debes hacer lo siguiente:

  • Descargar el formulario.
  • Completar el formulario y presentar los requisitos solicitados en las Mesas de partes del SBS.
  • Adjunta el acta o partida de defunción, o resolución judicial consentida o ejecutoria por muerte presunta.
  • Si actúas como representante o apoderado, adjunta una carta poder simple.

Debes considerar que el trámite demora 11 días hábiles y no posee costo, es decir, es gratuito. Además, también puedes solicitar la constancia de forma virtual, siempre y cuando tengas una cuenta en la página web oficial de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS).

¿Es posible recuperar el dinero de la cuenta de ahorros de un familiar fallecido?

Sí, es posible recuperar los ahorros de un familiar fallecido, siempre que se cumplan los procedimientos legales correspondientes. Los fondos en cuentas bancarias y los aportes en AFP no desaparecen tras el fallecimiento del titular, sino que pasan a formar parte de su patrimonio y deben ser distribuidos entre los herederos legales.

En Perú, este proceso es regulado por la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS), que determina las normativas y requisitos necesarios para la reclamación de dichos fondos. El primer paso para reclamar los fondos es obtener el certificado de defunción del titular de la cuenta, ya que este documento es esencial para iniciar cualquier gestión.

Posteriormente, los herederos deben realizar una declaración de herederos ante un notario o en un juzgado de paz letrado. Este documento oficial identifica a los herederos legítimos del fallecido y les permite continuar con el proceso de reclamación de los fondos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.