¿Por qué el sol se usa como moneda de cambio en otros países de Sudamérica?: cuánto vale la moneda peruana en la región
El sol peruano ha ganado relevancia en Sudamérica como una alternativa al dólar en mercados como Bolivia y Brasil. Descubre por qué esta moneda es utilizada en transacciones internacionales y cuál es su valor frente a otras divisas de la región.
- Reintegro 3 confirmado: Fonavi publicó la nueva lista, consulta si cobras HOY, 11 de abril
- Retiro CTS y AFP: presentan más proyectos de ley, pero Comisión de Economía aún no dictamina

Desde hace varios años, el sol peruano se ha convertido en una opción viable para el comercio y el ahorro en diferentes países de Sudamérica. Su estabilidad frente a otras monedas regionales ha impulsado su uso en Bolivia y Brasil, donde la escasez del dólar ha llevado a muchos ciudadanos a buscar alternativas más accesibles y seguras.
A diferencia de otras monedas latinoamericanas, que han sufrido fuertes devaluaciones en los últimos tiempos, la moneda peruana mantiene un comportamiento estable, lo que ha despertado el interés de inversionistas y comerciantes. Esta tendencia se ha acentuado con la crisis del dólar en Bolivia y la depreciación del real brasileño, convirtiendo a la divisa peruana en una opción atractiva para transacciones internacionales y ahorros.
¿Por qué se usa el sol como moneda de cambio en Bolivia y Brasil?
El uso del sol peruano en Bolivia ha crecido debido a la escasez del dólar en el mercado boliviano. Desde octubre de 2024, muchos ciudadanos de ese país han optado por comprar soles como una forma más económica de acceder a la moneda estadounidense. La falta de dólares en Bolivia ha generado un aumento en su cotización, lo que ha hecho que comprar soles y luego cambiarlos a dólares sea una estrategia más asequible.
Según el canal de Youtube HugoX ChugoX, en el mercado paralelo boliviano el dólar ha alcanzado precios de hasta 12 bolivianos por unidad, mientras que el tipo de cambio del sol ha oscilado entre 2.5 y 3 bolivianos. Esto ha provocado que algunas empresas y comercios empiecen a aceptar soles en sus transacciones diarias. Además, en sectores como el comercio fronterizo han adoptado la moneda peruana debido a su mayor estabilidad.
En Brasil, la depreciación del real brasileño ha reducido la confianza de los inversores en la moneda nacional, llevándolos a buscar alternativas más estables. Según datos del Foro Económico Mundial de 2025, el gigante sudamericano experimentó una inflación del 4.87% y una devaluación del 27.35% en su moneda, mientras que el sol peruano apenas registró una inflación de 1.92% y solo se depreció un 5.5% en el mismo periodo. Estos factores han generado un interés creciente en la divisa peruana dentro del territorio brasileño.

Ante el alza del precio del dólar, algunos bolivianos han optado por usar al sol como moneda de cambio. Foto: Captura Cuarto Poder.
¿Cuánto vale S/1 respecto a los demás países de Sudamérica?
El valor del sol peruano frente a otras monedas de Sudamérica varía según la oferta y demanda en cada país. En Bolivia, por ejemplo, el tipo de cambio ha pasado de 1.8 a 2.5 bolivianos por sol en promedio, lo que muestra el incremento en su valor debido a la alta demanda.
En Brasil, la situación es diferente. La devaluación del real ha llevado a que el sol peruano tenga un mayor poder adquisitivo. Actualmente, S/1 equivale aproximadamente a 1.60 reales, lo que lo posiciona como una moneda fuerte en la región. En Argentina, donde la inflación ha afectado drásticamente el valor del peso argentino, un sol puede superar los 200 pesos argentinos.
País | Moneda | Tipo de cambio al S/1 |
Brasil | real brasileño | 1.60 reales brasileños |
Bolivia | bolivianos | 1.85 bolivianos |
Argentina | argentinos | 281.65 pesos argentinos |
Chile | peso chileno | 266 pesos chilenos |
Colombia | peso colombiano | 1.143,28 pesos colombianos |
Ecuador | dólar estadounidense | 0,27 dólares estadounidenses |
Guyana | dólar guyanés | 56,02 dólares guayaneses |
Uruguay | peso uruguayo | 11,71 pesos uruguayos |
Paraguay | guaraníes | 2.128 guaraníes |
Surinam | dólar surinamés | 9,45 dólares surinameses |
Venezuela | bolívar | 14,96 bolívares venezolanos |
¿Cuál es la moneda más barata de Latinoamérica?
El peso argentino es actualmente la moneda más depreciada de América Latina. La crisis económica en Argentina ha llevado a una inflación descontrolada y a una devaluación constante de su moneda, pese a las reformas económicas llevadas a cabo en se país.
¿Qué posición ocupa el sol peruano en el mundo?
El sol peruano se ha consolidado como una de las diez monedas más fuertes del mundo, respaldado por la sólida política monetaria implementada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
¿Qué país de América Latina usa el Euro como moneda oficial?
Ubicada en la costa noreste de América del Sur, entre Brasil y Surinam, la Guayana Francesa es un territorio de ultramar de Francia y, por ello, forma parte de la Unión Europea. Aunque geográficamente se encuentra en Sudamérica, su moneda oficial es el euro y el francés es el idioma principal.