Petroperú denunció un nuevo atentado contra el Oleoducto Norperuano: 11 ataques en 14 meses
El hecho delictivo realizado por terceros afectó la estructura del ducto, informó Petroperú. Personal de OEFA se dirigió al lugar para realizar acciones de supervisión.
- Ministro Jorge Montero: "No es política de este gobierno privatizar Petroperú"
- Petroperú busca revertir pérdidas y mejorar resultados financieros en el 2025

Los atentados y tomas de la infraestructura del Oleoducto Norperuano son una historia de nunca acabar. Esta vez, Petroperú reportó que el último 8 de febrero se produjo un nuevo hecho delictivo en el kilómetro 376 del Tramo II del ducto, cerca de la comunidad de Numpatkain, ubicada en Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui (Amazonas).
Se trata de un corte al ducto ejecutado por parte de terceros, quienes mediante el uso de una herramienta mecánica, generaron una hendidura de 13 pulgadas de largo, aproximadamente. El atentado fue denunciado ante la Policía Nacional y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), quienes corroboraron el incidente.
Una vez que se reportó el hecho, la empresa estatal activó un plan de contingencia, movilizando a personal especializado y equipos para llevar a cabo labores de primera respuesta. Las acciones realizadas incluyeron la colocación de una grapa empernada, la instalación de barreras de contención y el cierre de válvulas en los kilómetros 406 y 371 del Tramo II, con el fin de mitigar los posibles impactos.
Como se recuerda, el Oleoducto Norperuano está bajo administración de Petroperú. Si bien es un activo importante, no hay producción petrolera en la zona y por tanto, no genera los ingresos esperados.
OEFA supervisó derrame en Oleoducto Norperuano
Petroperú informó sobre este este acto vandálico a las entidades correspondientes, como el Osinergmin y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Precisamente, esta entidad realizó acciones de supervisión ante el derrame de petróleo crudo ocurrido el 8 de febrero.
Dichas labores permitirán determinar la causa de la emergencia ambiental, así como la atribución de responsabilidades y la evaluación del impacto ocasionado. Además, se llevará a cabo una verificación de la ejecución de las medidas de respuesta inicial y la activación del Plan de Contingencia por parte del operador Petroperú S.A.
11 atentados contra el Oleoducto Norperuano en 14 meses
Entre enero del 2023 y marzo del 2024 se reportaron al menos 11 atentados en el Tramo II del Oleoducto Norperuano. Ante esta recurrente situación, Petroperú invocó a las autoridades competentes que fortalezcan la seguridad del ONP, considerado Activo Crítico Nacional, con el objetivo de asegurar el desarrollo adecuado de las operaciones de transporte de hidrocarburos.
Y es que 74 de las 89 contingencias registradas en el oleoducto entre 2014-2024 tuvieron origen en hecho de terceros, 12 por Fuerzas de la naturaleza y 2 por falla de accesorios.