Economía

Cofopri entregará títulos de propiedad en Lima, Huaral, Callao y más hasta esta fecha: las visitas se realizarán casa por casa

Cofopri visitará 591 lotes en diversas localidades con el propósito de avanzar en la formalización de la propiedad y garantizar seguridad jurídica a los ocupantes hasta una fecha establecida.

Cofopri continúa con la entrega de títulos de propiedad en localidades. Foto: Composición LR/Difusión
Cofopri continúa con la entrega de títulos de propiedad en localidades. Foto: Composición LR/Difusión

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) continúa con la entrega de títulos de propiedad en localidades donde previamente ha ejecutado el proceso de saneamiento físico legal. Esta medida abarca asentamientos humanos, centros poblados y comunidades tradicionales que han sido regularizados e inscritos en registros públicos.

Como parte del procedimiento, se lleva a cabo un empadronamiento que permite identificar a los ocupantes de los terrenos y verificar que cumplan con los criterios establecidos para acceder a la titulación.

Cofopri: ¿hasta cuándo se entregarán los títulos de propiedad?

Como parte de esta iniciativa, Cofopri visitará un total de 591 lotes urbanos en diferentes distritos, entre ellos Chancay, Callao, Cieneguilla, El Agustino, Ate, Villa María del Triunfo, Punta Negra, Lurín, Pachacámac, Villa El Salvador, Santiago de Surco, Puente Piedra y Ancón. Las jornadas de empadronamiento y verificación de requisitos para la titulación se desarrollarán hasta el 26 de febrero.

El objetivo es identificar a los ocupantes de cada lote y validar que cumplan con los criterios exigidos para la obtención del título de propiedad, asegurando así la legalidad de su posesión y el acceso a derechos formales sobre sus predios.

Consulta el cronograma: institución realizará visitas casa por casa

El cronograma detallado de visitas por departamento estará disponible en la página web de Cofopri, dentro de la sección de campañas y eventos. Las brigadas realizarán las inspecciones casa por casa, siguiendo un plan establecido y con notificación previa a los propietarios de los lotes seleccionados.

Según voceros de la institución, la difusión de avisos y la programación anticipada permitirán que los beneficiarios estén preparados para el proceso, garantizando así una gestión eficiente y ordenada de la formalización de sus propiedades.

¿Qué es Cofopri?

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) es una entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú, cuya función principal es la formalización de la propiedad informal en el país.

Su objetivo es otorgar seguridad jurídica a los propietarios de terrenos urbanos y rurales que no cuentan con un título de propiedad inscrito en los registros públicos, permitiéndoles acceder a derechos y beneficios como la obtención de créditos hipotecarios y el acceso a servicios básicos.

Funciones principales de Cofopri

  1. Formalización de la propiedad informal: identificación y titulación de predios que aún no están debidamente registrados.
  2. Inscripción en los Registros Públicos: gestiona la inscripción de títulos de propiedad en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
  3. Regularización de asentamientos humanos: trabaja con comunidades y municipalidades para formalizar asentamientos humanos informales.
  4. Promoción del desarrollo urbano: facilita el acceso de las familias formalizadas a créditos para mejorar sus viviendas.
  5. Capacitación y sensibilización: educa a la población sobre la importancia de la formalización de la propiedad.