Midagri confunde los nombres de Ecuador y Colombia en mapa publicado en documento oficial del Gobierno peruano
El error se encuentra en la ilustración donde Ecuador se superpone al nombre de Colombia, confusión que ha sido compartida ampliamente en redes sociales.
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado
- Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú: esta es la nueva actualización en 2025

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presentó un error en un documento oficial del Gobierno, donde confundió los nombres de Ecuador y Colombia, dos países vecinos de Perú.
Este acto se dio a conocer a través de redes sociales, lo que ha generado indignación y diversos comentarios por parte de muchos usuarios a raíz de la confusión. A continuación, te contamos más detalles sobre este reciente error del Ministerio de Desarrollo Agrario.

PUEDES VER: Piura, Lambayeque y Áncash son las regiones más afectadas por la sobreproducción de mango en 2025
¿En qué documento el Midagri confundió el nombre de dos países?
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego emitió a fines de enero el 'Mapa Nacional de Superficie Agrícola a nivel departamental, provincial y distrital', un documento que representa la distribución espacial de las tierras agrícolas a nivel nacional.

Mapa Nacional de Superficie Agrícola a nivel departamental, provincial y distrital. Fuente: Midagri
En la página número tres del documento, se puede encontrar la primera ilustración que se llama 'Imagen 1: Mapa Nacional de la Superficie Agrícola a nivel departamental', donde se puede evidenciar el error. De esta manera, se observa que el territorio de Ecuador sobresale encima el nombre de Colombia, mientras que en el territorio 'cafetero' se nota el nombre del único país sudamericano que usa el dólar.

Mapa Nacional de la Superficie Agrícola a nivel departamental. Fuente: Midagri
¿Qué es el 'Mapa Nacional de Superficie Agrícola a nivel departamental, provincial y distrital' del Midagri?
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego actualizó el Mapa Nacional de Superficie Agrícola (MNSA), un recurso fundamental para la planificación y evaluación de las actividades agrícolas en el Perú. A través de la Resolución Ministerial N° 0026-2025-MIDAGRI, se dio a conocer que la superficie agrícola total del país alcanza ahora 11.248.646 hectáreas. Este avance se logró tras un riguroso proceso de revisión que incorporó imágenes satelitales de alta resolución y controles de calidad.
La reciente actualización del mapa agrícola, que abarca los 24 departamentos del país, comenzó en diciembre de 2023 y se completó en 2024. Este proceso permitió rectificar errores presentes en versiones anteriores, lo que elimina clasificaciones incorrectas de áreas agrícolas, como bofedales, bosques y pastos naturales. Además, se incluyeron terrenos que no habían sido considerados anteriormente. Como resultado, se obtiene una representación más precisa y detallada de las tierras agrícolas, la cual ya está disponible para consulta en la plataforma digital del Midagri.
¿Qué declaró el titular del Midagri acerca la sobreproducción de mango en 2025?
Luego del inicio de la crisis provocada por la sobreproducción de mango en el norte del país, que ha afectado gravemente a los agricultores, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, visitó la región Lambayeque para presentar medidas que aborden esta problemática. En su intervención, el titular del Midagri solicitó a los productores abstenerse de sembrar mangos hasta el año 2028, como una estrategia para mitigar la saturación de esta fruta en los mercados nacional e internacional.