Este puerto de Sudamérica moviliza el 8% del comercio exterior chileno y apunta a competir con importantes terminales de la región
El desarrollo portuario en Perú avanza considerablemente, destacando la importancia de este puerto, que potenciará la economía nacional y lo posicionará en el mapa global.
- Precio del dólar hoy, 16 de abril, en casas de cambios, bancos y otros canales
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo

El desarrollo del Perú en el ámbito portuario es sumamente destacado, gracias a las continuas proyecciones del gobierno y las entidades responsables que están promoviendo mejoras en los distintos puertos del país. Es fundamental resaltar que la puesta en marcha del puerto en Chancay ha situado a Perú en una posición relevante a nivel mundial, y la presencia de un puerto de esta envergadura en esta región de Sudamérica generará un impulso significativo para la economía nacional.
¿Qué puerto moviliza el 8% del comercio exterior de Chile?
El Puerto del Callao es el que moviliza alrededor del 8% del comercio exterior chileno, así lo comentó el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional del Perú, Juan Carlos Paz, para Andina. El puerto del Callao, mueve alrededor de 3 millones de TEUs, dentro de los cuales 300.000 corresponden al comercio exterior chileno, representado en un 8%.
Juan Carlos Paz resaltó la importancia de tener al Puerto del Callao fortalecido en el contexto regional. Además, mencionó que con la ejecución del nuevo Plan Nacional de Desarrollo Portuario, se consolidarán como el Hub Regional, fortaleciendo no solo la infraestructura portuaria, sino también aspectos sociales, ambientales y tecnológicos.
¿Qué otros proyectos portuarios hay en el Perú?
Puerto Éten
El desarrollo del puerto Éten, en Lambayeque, se encuentra actualmente bajo la responsabilidad de Proinversión, entidad encargada de fomentar proyectos de inversión en el país. Este proyecto tiene como objetivo la creación de una infraestructura moderna con la capacidad de movilizar grandes cantidades de carga, lo que facilitaría la exportación de productos agrícolas, minerales y manufacturas peruanas. Se estima que la inversión total en este puerto superará los 5 mil millones de soles, convirtiéndose en una de las apuestas logísticas más ambiciosas de Perú.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, ha señalado que la infraestructura portuaria será fundamental para integrar el corredor bioceánico y fortalecer el comercio con Brasil, además de abrir nuevas oportunidades para que Perú acceda a los mercados del Asia-Pacífico de manera más eficiente. En esta misma línea, Proinversión ha llevado a cabo estudios exhaustivos sobre la carga y la demanda para evaluar la viabilidad del proyecto y determinar la empresa encargada de su desarrollo.
Puerto Corío
El puerto de Corío, situado en la región de Arequipa, se encuentra en una fase avanzada de planificación para satisfacer la creciente demanda de exportación de minerales y productos agrícolas de las zonas del sur del Perú. Este proyecto ambicioso contempla un diseño que facilitará la llegada de buques de gran tamaño, lo que garantizará operaciones más eficientes y ágiles en la manipulación de la carga.
El nuevo terminal será parte de la importante inversión destinada a los puertos peruanos, convirtiéndose en un proyecto de interés internacional. La construcción del puerto de Corío no solo busca mejorar la infraestructura portuaria del país, sino que también tiene como objetivo promover corredores bioceánicos que conecten el océano Atlántico con el Pacífico.