Economía

Exoneración del impuesto predial para adultos mayores peruanos de 60 años en 2025: ¿cómo solicitar este beneficio?

Los adultos mayores en Perú pueden acceder a la exoneración del impuesto predial, un alivio económico importante si cumplen con requisitos específicos como ser propietarios de un único inmueble.

Adultos mayores pueden solicitar la exoneración del impuesto predial en Perú. Foto: Composición LR/Andina.
Adultos mayores pueden solicitar la exoneración del impuesto predial en Perú. Foto: Composición LR/Andina.

En el Perú, los adultos mayores pueden acceder a la exoneración del impuesto predial, un beneficio que proporciona un importante respaldo económico. Para calificar, es necesario cumplir requisitos como una edad mínima específica y ser propietario de un único inmueble cuyo valor no exceda las 50 UIT.

El impuesto predial es un tributo anual que deben abonar todos los propietarios de bienes inmuebles en el país. Sin embargo, la normativa vigente permite que un grupo específico de la población, los adultos mayores, se pueda beneficiar de esta exoneración, lo que les ayuda a mejorar su situación económica.

Exoneración del impuesto predial en Perú: adultos mayores de 60 años pueden acceder al beneficio

De acuerdo con las normativas vigentes, los adultos mayores que hayan alcanzado la edad de 60 años pueden acceder a un beneficio significativo en cuanto al pago del impuesto predial. Esta medida busca brindar un alivio económico a este sector de la población, permitiéndoles una mayor estabilidad financiera y una mejor calidad de vida.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la exoneración del impuesto predial este 2025?

Según el abogado tributarista Miguel Carrillo, para acceder a la exoneración del impuesto predial, es necesario cumplir con varios requisitos. Uno de los aspectos fundamentales es que el valor del autoavalúo de la propiedad no supere las 50 UIT, equivalente a S/267,500. Si el valor del inmueble es menor a esta cantidad, la persona estará exenta de pagar el impuesto.

Asimismo, los ingresos brutos mensuales del solicitante no deben superar 1 UIT, es decir, S/5.350 (actualizado al año 2025). Es imprescindible que el solicitante sea propietario de un solo inmueble, el cual debe estar registrado a su nombre o al de la sociedad conyugal. Este inmueble debe ser utilizado como vivienda principal, aunque también puede destinarse parcialmente a actividades productivas, comerciales o profesionales, siempre que cuente con la autorización correspondiente de la municipalidad.

¿Cómo solicitar la exoneración del impuesto predial en Perú 2025?

Para iniciar el proceso de exoneración del impuesto predial, las personas mayores deben dirigirse a la municipalidad de su distrito. Allí, se les solicitará presentar una serie de documentos, entre los que se incluyen el Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular o del representante legal del predio, así como la última boleta de pago o cualquier otro documento que acredite los ingresos personales o de la sociedad conyugal.

Asimismo, cada municipio tiene un formato de solicitud, el cual deberá ser solicitado por el propietario. Es esencial que el solicitante demuestre la propiedad del inmueble para llevar a cabo el procedimiento de manera adecuada. Si tienes dudas sobre el proceso, puedes acercarte a las oficinas de tu distrito para recibir información específica y detallada. Recuerda evitar hacer otro tipo de pagos.

¿Qué es el impuesto predial?

El impuesto predial en el Perú es un tributo que deben abonar los dueños de inmuebles, incluyendo terrenos, viviendas, edificios y otras propiedades tanto urbanas como rurales. Este impuesto, de naturaleza municipal, se paga de manera anual. Su monto se calcula en función del valor del inmueble, el cual es establecido por la municipalidad correspondiente, considerando aspectos como la ubicación, el uso del inmueble, su antigüedad y sus características físicas.