Economía

Industria cervecera aporta casi el 1% del PBI y genera más de S/4.000 millones en impuestos

Según la Sociedad Nacional de Industrias, el sector cervecero se ha convertido en un motor de la economía. Esta actividad productiva es responsable de la creación de más de 20.000 puestos de trabajo.

Entre enero y noviembre del 2024, la producción cervecera sufrió una caída del 1,8 % en comparación con similar periodo del año anterior. Foto: Andina
Entre enero y noviembre del 2024, la producción cervecera sufrió una caída del 1,8 % en comparación con similar periodo del año anterior. Foto: Andina

La cerveza en nuestro país ha dejado de ser un tradicional acompañante en reuniones sociales para convertirse en un generador de recursos económicos. Según informó el Comité de Fabricantes de Cerveza de la Sociedad Nacional de Industrias, su aporte representa casi el 1% del al Producto Bruto Interno (PBI).

Además, genera más de S/4.000 millones en impuestos al año, lo que podría utilizarse para la construcción de 12 hospitales de alta complejidad, 500 colegios o más de 2.700 km de carreteras. Esta actividad productiva también es responsable de la creación de alrededor de 20.000 puestos de trabajo.

Durante el evento "Tierra de Cerveceros: el presente y el futuro del sector cervecero en el Perú", se compartieron estos resultados y se resaltó que, por cada dólar invertido por el sector en la economía, se generan US$2,2 adicionales en la cadena de valor.

Impacto de la industria cervecera

De acuerdo con la Sociedad Nacional de Industrias, nuestro país es el segundo con mayor Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en la región, pagando un promedio de US$61 por hectolitro o 100 litros. Esto duplica el promedio regional y se ubica por encima de México (US$22) o Colombia (US$29).

Además, en Perú operan cerca de 100 empresas cerveceras, tanto grandes como artesanales, y en conjunto producen unos 14 millones de hectolitros al año. En lo que se refiere al consumo per cápita, los ciudadanos consumen anualmente un promedio de 43,5 litros de cerveza, una cantidad que resulta inferior en comparación con otros países de la región, como Colombia, que registra 55 litros, y México, con 65 litros.

Por otro lado, el comercio de cerveza involucra a más de 300 mil bodegueros y representa el 30 % de sus ingresos, según informó Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP). Entre enero y noviembre del año pasado, la producción de esta bebida cayó 1,8% respecto a similar periodo del 2023.

Finalmente, los despachos al exterior de cerveza de malta alcanzaron los US$ 5,3 millones en los once meses del 2024, siendo Chile el principal destino con el 41,1%. Le siguen Estados Unidos, España y Colombia.