Economía

¿Debes pagar el mantenimiento del ascensor si vives en un piso bajo y no lo usas? Esto dice la ley en Perú

La obligatoriedad de este pago despierta dudas entre los residentes. La legislación peruana aclara quiénes deben contribuir a los costos de mantenimiento.

Las fallas en los ascensores suelen perjudicar a quienes viven en los pisos más altos. Foto: composición LR/Andina
Las fallas en los ascensores suelen perjudicar a quienes viven en los pisos más altos. Foto: composición LR/Andina

La obligatoriedad del pago del mantenimiento del ascensor suele generar dudas entre los residentes de edificios y condominios multifamiliares, debido a que los vecinos de los pisos de abajo lo utilizan en menor medida. Sin embargo, se les exige colaborar financieramente en la conservación de este sistema de transporte vertical.

A pesar de la interrogante, la legislación peruana contempla esta situación, lo que permite aclarar las dudas de los propietarios que viven en un departamento. Así, la respuesta se puede obtener mediante la Ley Nº 27157. A continuación, te contamos si todos los residentes de un departamento deben pagar los costos que implica el ascensor.

¿Todos los propietarios del departamento deben pagar el mantenimiento del ascensor?

El abogado Miguel Cavero Velaochaga explicó en la Agencia Andina que el pago del mantenimiento preventivo y correctivo del ascensor está respaldado por lo establecido en el inciso a) del artículo 137 y en el inciso a) del artículo 138 del reglamento de la Ley 27157. Esta normativa también se extiende a todos los inquilinos y otros poseedores, tal como se indica en el inciso j) del artículo 141 del mismo reglamento.

De esta manera, el abogado reiteró que las quejas de los propietarios, en especial de quienes viven en pisos bajos y argumentan que están exentos de esta obligación, carecen de fundamento legal. Así, Cavero indicó que la falla del ascensor impide a los dueños de departamentos y estacionamientos moverse dentro del edificio, lo que finalmente afecta a quienes residen en los niveles superiores.

¿Quién más es responsable de pagar el mantenimiento de los ascensores?

El mantenimiento, tanto correctivo como preventivo, de un ascensor, en principio, debe llevarse a cabo por empresas especializadas, preferiblemente representantes oficiales de la marca en el país. En caso de que se presenten incidencias durante la prestación de estos servicios o durante el periodo de vigencia del servicio posventa, que se inicia tras la entrega de un nuevo edificio, se establece una "relación de consumo".

Esto implica que las disposiciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor (CDPC) son aplicables en su totalidad a dichos servicios. La Resolución N° 0501-2024/SPC-Indecopi establece que, en caso de fallas técnicas en los ascensores, tanto la inmobiliaria como la empresa fabricante tienen responsabilidad solidaria. Ambas entidades deben garantizar un servicio adecuado y atender las incidencias de manera efectiva, asegurando así la satisfacción de los usuarios. De lo contrario, puede originar una sanción de Indecopi.

¿Cuál es la importancia de los ascensores en los departamentos?

El mantenimiento constante del ascensor es crucial por diversas razones. En primer lugar, su funcionamiento adecuado eleva el valor de la unidad exclusiva, lo que puede ser un factor determinante en el mercado inmobiliario. Asimismo, contar con un elevador facilita la venta de un departamento, ya que los potenciales compradores suelen preferir propiedades que ofrezcan esta comodidad.

Por último, el ascensor es fundamental para garantizar la accesibilidad de personas con movilidad reducida, lo que incluye a quienes se encuentran temporalmente incapacitados, a los adultos mayores y a aquellas personas con discapacidad.