Año nuevo EN VIVO: sigue la cuenta regresiva para recibir el 2025
Economía

Eduardo Recoba: “Para el 2024 va a ser muy difícil, por no decir imposible, crecer más del 3%”

Luego de conocerse el dato de junio, el economista principal para Latinoamérica y España en iFOREX LATAM, analiza la desaceleración de la economía y la disminución de la producción de diversos sectores. Considera que las proyecciones de crecimiento del Ministerio de Economía son difíciles de alcanzar y alerta que la crisis política impacta en la confianza para la inversión privada.

Eduardo Recoba, economista.
Eduardo Recoba, economista.

—Los resultados del informe técnico del INEI muestran una desaceleración de la economía en junio que apenas creció 0,21%. ¿Considera que estos datos desinflan lo señalado por la presidenta Dina Boluarte respecto a la recuperación económica?

—Sí. Esto desmonta, diluye o desmantela todo el discurso político de Boluarte en función al crecimiento para el 2024, porque va a ser muy difícil, por no decir imposible, crecer más del 3% con este dato del primer semestre (que fue de 2,49%) y evidentemente, el último dato mensual del 0,21%. Si nosotros queremos crecer más del 3% en 2024, deberíamos crecer para el segundo semestre alrededor del 4% o poco más de esa cifra. Eso todos sabemos que, sin inversión privada ni minera, que por cierto cayó en junio en negativo, es imposible.

—¿Hay alguna ausencia de manejo técnico de la economía peruana como alguna vez señaló Julio Velarde?

—Sí, y se evidencia o se transparenta en lo siguiente. No hay política pública aplicada a la gestión de presupuestos ni las finanzas. Esto confirma lo indicado por Julio Velarde. Por ejemplo, en esta semana, el kilo de ajo tocó techos de S/50 la unidad y esto se debe evidentemente a una carencia de política pública para gestionar las cadenas de suministro.

—Hace algunos meses, el ministro de Economía, José Arista, había señalado que la tasa de referencia del BCRP era un impedimento para concretar la reactivación de la economía nacional. Ahora, dicha entidad la redujo a 5,50%...

—Esta tasa de referencia efectivamente es de corto plazo. Al respecto, los bancos operan sobre tasas de largo plazo. Entonces, no esperemos que esta disminución de 25 puntos básicos en la tasa de referencia impacte de inmediato en el mercado de la banca múltiple, Más bien, esperemos que la inflación continúe bajando.

—Regresando al informe técnico del INEI, el PBI había avanzado 2,49% en los primeros meses y a nivel desestacionalizado (mes a mes), ahora la economía se contrajo en 1,54%. ¿Cómo se explica la evolución del índice original y desestacionalizado de la producción nacional?

—El PBI desestacionalizado es el mejor y más eficiente indicador que podemos encontrar en función a la trayectoria de una economía. Nos habla de una producción sin que esta esté contaminada por choques de demanda como, por ejemplo, campañas escolares, feriados largos o campañas navideñas. Se mide entre meses y lo que nos dice no solamente tiene que ver con un lento crecimiento. Este es quizá el peor ritmo de crecimiento desde las dos últimas crisis sistémicas del Perú. Entonces, el PBI desestacionalizado nos señala que la recuperación está siendo muy lenta.

—Durante junio, el sector minería e hidrocarburos disminuyó en 7,47% por la reducción de la actividad minera metálica asociada a la bajo producción de cobre, oro, etc. ¿Qué pasó con este importante sector?

—No hay inversión, no hay movimiento ni de proyectos, ni de ingeniería ni de etapa de prefactibilidad. Además, vemos que la matriz minera no está siendo sujeto de observación por la gran transnacional y empresa local. No vamos a tener ya un Quellaveco, no va haber Tía María a pesar de lo que dice el Gobierno, porque la comunidad está en contra. Es grave esa caída de casi el 8% en junio en minería metálica porque estamos dejando pasar una ola de precios, con un oro que ya llegó a los 2.500 dólares y en el caso del cobre, que en algún momento llegó a 5 dólares la libra.

—En junio, la producción pesquera creció 56,77%, quedando muy lejos de las tasas de abril y mayo. ¿Cuál es su opinión sobre la desaceleración de este sector?

—La pesca es un sector muy estacional dentro del PBI, donde vas a tener que la captura va a moverse en función a la biomasa, que, en ocasiones, es caprichosa. A eso súmale los bajos precios en función a la harina de pescado en los mercados. Tienes todo un ecosistema poco confiable en términos de crecimiento. Entonces, estamos viendo un sector que ya pesa muy poco en el PBI y si no se aplican políticas de Estado, seguirá disminuyendo su incidencia.

—Luego de la recesión que vivió el país y estas cifras poco auspiciosas en junio del 2024, ¿Cuáles son las proyecciones del crecimiento económico?

—El escenario base que estamos manejando es de cerrar un año con un 2,1% de crecimiento. Además, probablemente, cerremos con un 1,8% en términos de inflación para el 2024 y con un deterioro muy grande en el sector minero, que explica el 60% de nuestras exportaciones en minería. En ese sentido, hay que considerar que tenemos una crisis política y de confianza, un aumento de pobreza que viene acompañado de baja ingesta calórica. Estamos hablando de un entorno político que está decantando en falta de confianza por parte de los actores que vienen desde la actividad privada. Además, tenemos un Gobierno que no es legítimo y un Congreso que está aniquilando las finanzas públicas. Todo este ecosistema nos lleva a indicar que las proyecciones son extremadamente austeras.