Aeropuerto de Chinchero: tensión paraliza las obras
A la espera. Consorcio a cargo de la ejecución de obras no descarta acudir a arbitraje. El MTC le entregará S/40 millones para reanudar los trabajos recién a la mitad de mayo.
- Reintegro 3 confirmado: Fonavi publicó la nueva lista, consulta si cobras HOY, 11 de abril
- Retiro CTS y AFP: presentan más proyectos de ley, pero Comisión de Economía aún no dictamina

Aeropuerto de Chinchero con futuro gris. Ayer, en el emblemático distrito cusqueño, se realizó la sesión descentralizada de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso y, tras varias horas de debate, apenas se acordó una inyección de S/40 millones a favor del Consorcio Natividad, encargado de la ejecución del terminal —que recibirá hasta 11 millones de pasajeros al año, y que no solo abriría las puertas de Cusco al mundo, sino de toda la macrorregión sur—.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, y el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, indicaron que los S/40 millones se gestionarán en las próximas seis semanas a efecto de firmar una adenda con Natividad; y para ello, el consorcio deberá emitir una carta de fianza bancaria. Desde este 1 de abril comenzó a correr el plazo que tiene Natividad para cumplir con los procesos requeridos, y ya hacia la mitad de mayo comenzará a contratar personal para “reiniciar la ejecución del proyecto”. En total tienen un presupuesto de S/512 millones.
Partes inconformes
Desde el MTC informaron que el Consorcio Natividad pidió un adicional de US$193 millones para poder atender los sobrecostos generados por las anomalías climáticas, crisis de contenedores y las guerras internacionales, que de alguna manera u otra afectaron sus cálculos financieros.
Sin embargo, el contrato no contempla la actualización de costos, sumado a que no ha cumplido Natividad con presentar un cronograma acelerado. “¿Cómo pagar si no hay avances?”, reflexionó el viceministro Sutta.
Jae Kyoung Kim, director del Consorcio Natividad, reveló que los S/40 millones abarcarían apenas un 3% de lo que necesitan y, por lo tanto, iban a “avanzar de acuerdo al monto que se les dé”.
Kim reconoció que su participación iba a ser acotada por la barrera del idioma, y es ahí donde Gerardo Pucciarello, gerente general del Consorcio Natividad, entró a lidiar, y aseguró que iban a ir a un arbitraje porque “no era justo” que no se les reconozca los gastos adicionales, considerando que el proyecto tiene un 20% más de superficie.

PUEDES VER: Retiro CTS en Perú: presentan proyecto para autorizar la liberación del 100% de fondos hasta 2024
Pucciarello dijo que “no son un avance” estos US$193 millones, sino es el requerimiento de actualización de precio. Una vez que se dé la adenda, reanudarán las labores “mientras buscan una respuesta definitiva al conflicto”. A modo de colofón, Kim nuevamente tuvo la palabra y alegó que seguirán en negociaciones con el MTC porque “ir a un arbitraje sería un exceso”.
Reacciones
Raúl Pérez-Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones
“Existe una partida presupuestaria de más de 512 millones de soles para las obras en 2024. La construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero seguirá adelante y no se paralizará”.
Gerardo Pucciarello, gerente general Consorcio Natividad
“Dile a un contratista o albañil que te haga una casa de 150 m por una de 200 m con el mismo precio. Nadie lo va a tomar. Por lo tanto, vamos a ir a un arbitraje. No sería justo que no se nos reconozca eso”.