IFARHU implementa la beca digital: estos programas ahora se pagarán con la Tarjeta Clave Social en coordinación con el Banco Nacional
El IFARHU implementa la beca digital en Panamá, con la Tarjeta Clave Social, beneficiando a miles de estudiantes. La transición hacia este sistema moderno buscamejorar la eficiencia en los pagos de programas educativos.
- Buenas noticias para trabajadores en Panamá: estos son los principales empleos a los que podrás postular este 2025
- ¡Atención, jubilados y pensionados de la CSS en Panamá! Del 4 del abril al 21 de abril recibirás tus cheques de pago

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) continúa con su proceso de modernización y, en esta ocasión, implementa un sistema digital que permitirá que los pagos de becas se realicen de manera más eficiente. A partir de 2025, este organismo se coordinará con el Banco Nacional de Panamá (BN) para migrar todos sus programas de becas al sistema de la Tarjeta Clave Social.
Este cambio se incluye dentro de una serie de esfuerzos que buscan optimizar la entrega de beneficios a los estudiantes y garantizar una mayor transparencia. En total, alrededor de 200,000 beneficiarios del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U) y 32,000 estudiantes de Becas y Asistencias Económicas recibirán sus pagos mediante este nuevo mecanismo.
IFARHU y la transición hacia la beca digital
El IFARHU ha estado buscando formas de hacer más accesible y eficiente el proceso de distribución de becas en Panamá. Con la implementación de la Tarjeta Clave Social, los pagos de becas se realizarán de forma digital, lo que evitará los retrasos y la burocracia tradicional. Este avance es una respuesta a las necesidades de los estudiantes, quienes han tenido que enfrentar largos períodos de espera para recibir sus beneficios.
El uso de la Tarjeta Clave Social se alinea con el objetivo de garantizar que los recursos sean entregados de manera oportuna, a la vez que se facilita el acceso a los beneficiarios. Este sistema está diseñado para ser más accesible, incluso para aquellos que no tienen cuentas bancarias. De esta forma, el IFARHU asegura que todos los estudiantes en situación de vulnerabilidad reciban los pagos correspondientes de manera efectiva.
Programas que se beneficiarán con el cambio
La implementación de la beca digital afectará a una serie de programas de becas y asistencias, los cuales serán gestionados a través de la nueva plataforma. Entre los programas que se beneficiarán de esta modernización se incluyen:
- PASE-U: El programa que otorga asistencia educativa universal para estudiantes de primaria y secundaria.
- Concurso General: La beca para aquellos que han obtenido destacadas calificaciones.
- Puesto Distinguido: Programa dirigido a los mejores estudiantes de diversos niveles educativos.
- Discapacidad: Becas específicas para estudiantes con discapacidad.
- Deportes: Para los estudiantes que se destacan en actividades deportivas.
- Becas Académicas y Culturales: Apoyo para aquellos con méritos excepcionales en el ámbito académico y cultural.
Este cambio no solo impacta a estudiantes de primaria y secundaria, sino también a los beneficiarios de programas de educación superior, quienes recibirán sus pagos de forma digital mediante la aplicación Mi Wallet Nacional. Este paso hacia la digitalización asegura que los estudiantes puedan acceder rápidamente a sus fondos sin complicaciones.
Mi Wallet Nacional: una nueva herramienta para las becas universitarias
Desde el 2023, el IFARHU ha implementado el uso de la aplicación Mi Wallet Nacional para los pagos de becas universitarias. Esta plataforma ya ha sido utilizada por muchos estudiantes de licenciatura, quienes previamente recibían sus pagos mediante cheques. La digitalización de este proceso ha sido bien recibida por los estudiantes, ya que les permite acceder a sus fondos de manera más rápida y eficiente.
Para que los estudiantes de licenciatura puedan acceder a sus pagos a través de Mi Wallet Nacional, deben presentar algunos documentos que validen su matrícula y créditos. Los documentos requeridos son:
- Créditos oficiales completos del año académico 2024, con sello fresco o código QR.
- Recibo de matrícula 2025 (si ya lo poseen), con sello fresco o código QR.
Este proceso busca garantizar que los pagos se realicen de manera segura y transparente, permitiendo que los estudiantes universitarios gestionen su beca digital sin la necesidad de realizar trámites adicionales.