Atención, inmigrante en USA: USCIS impone fuertes penalidades si no se cumple esta medida
La normativa del gobierno de EEUU, impulsada bajo una orden de Donald Trump, exige a los inmigrantes cumplir con dicha medida del USCIS o enfrentar sanciones severas.
- Deportado por error: maquillador venezolano fue enviado a la megacárcel del Cecot por sus tatuajes de “mamá” y “papá”
- Aviso importante para inmigrantes en Estados Unidos: Donald Trump no podrá deportar extranjeros a estos países

Desde este 11 de abril, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) activa una nueva regla que impone sanciones significativas a los extranjeros que no informen su cambio de dirección postal en el país. Esta disposición, establecida por una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, obliga a los inmigrantes registrados a notificar su nueva residencia en un plazo máximo de diez días.
El incumplimiento de esta normativa no solo constituye una infracción legal, sino que puede derivar en consecuencias graves como multas económicas, detención y hasta procesos de deportación. La medida busca reforzar los controles migratorios internos y asegurar que la documentación migratoria esté debidamente actualizada, lo cual también permite al gobierno mantener contacto efectivo con los extranjeros en trámites.
Inmigrantes obligados a actualizar la dirección postal en EEUU: clave para evitar sanciones
Todo inmigrante que se encuentra dentro del territorio de Estados Unidos debe cumplir con la obligación de informar cualquier cambio en su dirección postal ante el USCIS. Esta exigencia se fundamenta en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que establece que cualquier extranjero debe reportar su nueva residencia de forma escrita, dentro de los diez días siguientes a la mudanza.
Este proceso es totalmente independiente del cambio de domicilio registrado ante el Servicio Postal de EEUU (USPS). Por tanto, actualizar la información en una institución no exime al inmigrante de realizar el trámite ante el USCIS. Si el cambio no se reporta correctamente, se considera una falta administrativa que puede acarrear penalidades.
Multas, cárcel y deportación para los inmigrantes: las consecuencias por no cumplir
La ley establece que no reportar el cambio de dirección postal puede llevar a sanciones que incluyen una multa de hasta US$5.000, encarcelamiento por un período de hasta 30 días o incluso ambas. Además, el inmigrante se expone a procedimientos de deportación si no logra justificar adecuadamente su omisión.
Según el USCIS, esta omisión se clasifica como un delito menor. Sin embargo, si la persona afectada demuestra que su falta se debió a una causa razonable o a un error no intencional, podría evitar la deportación. Aun así, las autoridades migratorias recomiendan cumplir rigurosamente con el trámite para evitar complicaciones futuras.
Cómo actualizar la dirección postal correctamente ante USCIS
Para facilitar el proceso, USCIS ofrece dos métodos para notificar el cambio de domicilio: en línea o por correo. La opción digital es la más recomendada, ya que garantiza que el trámite se registre de inmediato en los sistemas de manejo de casos, lo que permite mantener la documentación al día sin retrasos.
La mayoría de los inmigrantes utiliza la Herramienta Única de Cambio de Dirección del USCIS, disponible en su sitio web oficial. Quienes opten por hacerlo por vía postal deben completar el formulario AR-11 y enviarlo, aunque este método no actualiza automáticamente los datos en el sistema.
Además, ciertos extranjeros deben presentar el formulario G-325R de Información Biográfica, especialmente aquellos mayores de 14 años que no fueron registrados al ingresar a EEUU o quienes cumplan esa edad dentro del país. Este registro no modifica el estatus migratorio ni concede derechos adicionales, pero es un paso obligatorio según la ley.