Datos Estados Unidos

Microsoft desplaza a Apple como la empresa más valiosa del mundo tras aranceles de 104% de Trump a China

La nueva amenaza arancelaria impuesta por Donald Trump a China ha afectado a empresas clave como Apple, que perdió su puesto como la compañía más valiosa del planeta, dejando a Microsoft en el trono del mercado.

El conflicto de aranceles entre Estados Unidos y China golpea duramente a Apple. Foto: WM Magazing y ABC
El conflicto de aranceles entre Estados Unidos y China golpea duramente a Apple. Foto: WM Magazing y ABC

El reciente aumento de los aranceles al 104% por parte de Estados Unidos a China genero importantes repercusiones económicas, especialmente para las grandes empresas tecnológicas. Entre ellas, Apple, quien hasta el momento se mantenía como la compañía más valiosa del mundo, ha visto cómo su capitalización bursátil se desplomaba debido a esta nueva medida. En este entorno de tensión comercial, Microsoft aprovecho la oportunidad para superar a Apple, arrebatándole el liderazgo en el mercado.

El impacto de estos aranceles no solo afecta a las relaciones comerciales entre ambas naciones, sino que también genera un cambio dramático en el ranking de las empresas más poderosas. La caída de Apple en el mercado, tras la imposición de aranceles severos sobre productos chinos, ha puesto de relieve la vulnerabilidad de las grandes corporaciones tecnológicas ante decisiones gubernamentales que alteran las dinámicas del comercio internacional. Mientras tanto, Microsoft ha demostrado mayor resiliencia y ha tomado el liderazgo, posicionándose como la compañía más valiosa del mundo.

El impacto de los aranceles a China sobre Apple

La reciente implementación de un arancel del 104% por parte de la administración Trump a productos chinos es una de las medidas más radicales en la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China. Esta escalada arancelaria tiene consecuencias inmediatas para las empresas estadounidenses que dependen de la manufactura en China, como es el caso de Apple. La compañía, conocida por su capacidad de producción en el país asiático, se enfrenta a un aumento significativo en los costos operativos debido a los nuevos aranceles.

La reacción del mercado no tardó en reflejar el impacto de esta decisión. Las acciones de Apple cayeron casi un 5% el mismo día del anuncio de los aranceles, lo que generó una disminución en su valoración bursátil de un 23% desde el inicio de la nueva ola de medidas proteccionistas. Este descenso en la capitalización ha permitido que Microsoft, que históricamente ha sido una de las empresas más valiosas, tome la delantera y se coloque en el primer puesto.

Microsoft toma el liderazgo

La capacidad de Microsoft para mantenerse fuerte frente a las fluctuaciones del mercado ha sido clave en su ascenso al primer puesto. Mientras que Apple ha tenido que lidiar con el aumento de los costos de producción y con la incertidumbre sobre el futuro de su cadena de suministro, Microsoft ha logrado una mayor estabilidad. Con menos dependencia de los aranceles chinos y una diversificación de sus operaciones, la empresa de Redmond ha visto cómo su valor en bolsa ha seguido creciendo.

Además, la reciente transición hacia el sector de la inteligencia artificial y la nube ha permitido a Microsoft mantenerse en una posición privilegiada dentro del mercado tecnológico global. Estos factores han influido significativamente en su capacidad para superar a Apple, que depende de productos físicos como los iPhones y otros dispositivos que se fabrican en gran parte en China.

Respuesta de Apple ante los aranceles

En un intento por mitigar los efectos negativos de los aranceles, Apple ha anunciado una inversión de 500.000 millones de dólares en territorio estadounidense. Este movimiento tiene como objetivo expandir sus instalaciones, crear nuevos empleos y fortalecer su presencia en el mercado local. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo, los aranceles continúan representando un desafío considerable para la compañía.

Además de la inversión, Apple ha intensificado sus esfuerzos para diversificar su cadena de suministro, buscando reducir su dependencia de China. No obstante, los efectos de la guerra comercial y los aranceles impuestos por Trump son difíciles de predecir, y es probable que sigan afectando la competitividad global de Apple. La empresa se enfrenta a la dura tarea de adaptarse a un entorno económico que cambia rápidamente y de proteger su lugar en un mercado cada vez más competitivo.