¿Qué jueces están detrás de los recientes bloqueos de Trump? Este es su impacto en las políticas migratorias
Jueces nominados por Joe Biden y Barack Obama han sido clave en la contención de políticas como las deportaciones rápidas y el recorte de defensa legal a menores migrantes.
- Atención, inmigrante: esta regla te ayuda a demostrar ante tu empleador que puedes trabajar legalmente en EEUU
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley limitaría la presencia de ICE en zonas sensibles de este estado

Recientes fallos judiciales han detenido algunas de las políticas migratorias más agresivas de la administración de Donald Trump, especialmente aquellas relacionadas con la expulsión acelerada de inmigrantes y la eliminación de la defensa legal para menores indocumentados. Los jueces responsables de estos bloqueos clave han sido en su mayoría nominados por los expresidentes Barack Obama y Joe Biden, lo que refleja el impacto de sus designaciones en la interpretación y aplicación de las leyes migratorias.
A través de decisiones estratégicas, estos jueces han actuado como frenos judiciales ante las políticas migratorias de Trump, convirtiéndose en un obstáculo clave en los tribunales. Las intervenciones judiciales han sido fundamentales para proteger los derechos de los migrantes ante los regulaciones más estrictas y restrictivas en el manejo de la inmigración anunciadas por Trump.
Jueces nominados por Joe Biden y Barack Obama que frenaron las políticas migratorias de Donald Trump
Uno de los fallos más significativos provino de la jueza Araceli Martínez-Olguín, quien fue nominada por Joe Biden en 2023. En una decisión que sorprendió a muchos, Martínez-Olguín bloqueó temporalmente los esfuerzos del gobierno de Trump para cortar el financiamiento a organizaciones que brindan asistencia legal a menores migrantes. La jueza, nacida en México y con estudios en Princeton y Berkeley, destacó la importancia de garantizar la representación legal de los niños migrantes, considerando que su defensa era esencial para la justicia dentro del sistema de inmigración.
Otro caso relevante fue el del juez Brian Murphy, quien en diciembre de 2024 intentó detener la política de Trump que permitía la deportación rápida de inmigrantes recién llegados a países distintos de su lugar de origen sin el debido proceso. Murphy, quien fue nombrado en el 2024, intervino en el caso con el argumento de que los migrantes deben tener la oportunidad de presentar su caso ante un tribunal y demostrar que su regreso a su país de origen podría ponerlos en peligro, aunque aún se encuentra en proceso judicial debido a la rápida apelación del Departamento de Seguridad Nacional se puede considerar un duro golpe para la administración de Trump que había tratado de implementar políticas más estrictas de deportación en colaboración con países como Guatemala, El Salvador y Nicaragua para albergar a los inmigrantes retirados de Washington.
El impacto de los fallos judiciales sobre las políticas migratorias en Estados Unidos
Los recientes fallos judiciales han tenido un impacto significativo en las políticas migratorias de Estados Unidos, proporcionando una luz de esperanza para la defensa de los derechos de los migrantes ante las estrategias implementadas por la administración de Donald Trump. Una de ellas, corresponde a la decisión de los jueces federales que bloquearon temporalmente la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos y otras nacionalidades, lo que permitió que miles de inmigrantes continuaran con su estatus legal en el país.
También se puede destacar cómo una pequeña victoria para los migrantes y el cómo los tribunales han influido en las políticas de Trump, el caso de Kilmar Abrego García, quien a pesar de tener protección judicial contra la deportación debido al riesgo de persecución en El Salvador, fue deportado por error, la juez federal ordenó su retorno a EEUU, pero la administración Trump apeló y extendió el plazo definido para emitir su decisión. Este caso subraya las tensiones entre se mantienen entre los jueces que defienden a los migrantes y la rama ejecutiva en la implementación de políticas migratorias.