Cubana llegó a Estados Unidos y logró obtener el asilo político en poco tiempo: "Utilicé mis redes sociales"
Una joven cubana logra asilo político en EE.UU. tras presentar un relato detallado sobre su situación en la isla y el uso de redes sociales como herramienta de protesta.
- Nueva multa en Florida: Miami-Dade sancionará a conductores que cometan esta falta en 2025
- ¡Duro golpe para Trump! Las 'ciudades santuario' de Colorado y California donde protegen a los inmigrantes de las deportaciones

Una joven cubana con formulario I-220A, que había llegado a Estados Unidos con la esperanza de comenzar una nueva vida, finalmente logró que la justicia le otorgara asilo político. La entrevista judicial, marcada por momentos de tensión y preguntas difíciles, puso a prueba su relato y su fortaleza.
Su historia demuestra cómo una declaración personal bien estructurada y el uso de redes sociales pueden influir de manera decisiva en un proceso migratorio.
El rol de las redes sociales para la obtención del asilo político en Estados Unidos
Melizabe Figueredo, quien abandonó Cuba el 4 de julio, presentó su caso con una declaración escrita detallada sobre su situación en la isla. Uno de los puntos más destacados en su declaración fue el uso de redes sociales como herramienta de protesta.
“Utilicé mis redes sociales para manifestar mi descontento con el régimen cubano”, comentó en una entrevista con Univision. En sus publicaciones, criticaba abiertamente al gobierno cubano y las restricciones impuestas sobre la libertad de expresión.
Aunque no había sido detenida en Cuba, lo que podría haber complicado el proceso, sus respuestas fueron coherentes. “Me hicieron muchas preguntas sobre las fechas y los motivos de mis publicaciones”, explicó.
Entrevista de asilo en corte: el desafío más complicado
Según relató la joven cubana, la audiencia en la corte de inmigración duró menos de lo que había imaginado. “No llegó a media hora, pero para mí fueron los minutos más largos de mi vida”, dijo.
Durante ese tiempo, la jueza y los abogados se centraron en su declaración de asilo político y en la situación que vivía en Cuba. Le pidieron detalles específicos sobre sus publicaciones en redes sociales: fechas, contenidos y el contexto en el que había expresado sus críticas al gobierno.