Científicos realizan un experimento con pollos y lograron que les brotaran plumas parecidas a las de los dinosaurios
Investigadores de la Universidad de Ginebra manipularon el gen Sonic Hedgehog y lograron que pollos desarrollaran plumas primitivas similares a las de los dinosaurios.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Un equipo de científicos ha realizado un innovador experimento en pollos que permitió la aparición de plumas similares a las de los dinosaurios. Mediante la alteración del gen Sonic Hedgehog en el desarrollo embrionario, los investigadores lograron inducir el crecimiento de estructuras plumosas primitivas, parecidas a las que poseían los ancestros de las aves hace millones de años.
A pesar del éxito inicial, los cambios no fueron permanentes. Las aves nacieron con zonas desnudas y plumas rudimentarias, pero con el tiempo recuperaron su apariencia normal. Este hallazgo confirma que la evolución ha construido una red genética resistente a modificaciones drásticas.
¿Cómo el experimento transformó las plumas de pollos?
Los científicos inhibieron temporalmente el gen Sonic Hedgehog, clave en el desarrollo embrionario de las aves. Como resultado, los pollos desarrollaron plumas tubulares similares a las que se cree que poseían los dinosaurios en el Triásico Temprano, hace aproximadamente 250 millones de años.

Modificar el gen Sonic Hedgehog puede transformar diferentes aspectos del desarrollo en los pollos. Foto: Michel Milinkovitch
El estudio, liderado por Michel Milinkovitch de la Universidad de Ginebra, reveló que esta alteración afectó temporalmente el desarrollo del plumaje, generando zonas sin plumas en los polluelos al nacer. No obstante, con el tiempo, las aves recuperaron su apariencia habitual, demostrando que la estructura genética de las plumas es altamente estable.
¿Por qué los pollos no conservan sus plumas de dinosaurio?
El experimento mostró que, aunque es posible inducir cambios en el desarrollo de las plumas, la evolución ha construido una red de genes extremadamente robusta. Este mecanismo asegura que, incluso ante modificaciones genéticas, las plumas de las aves modernas se desarrollen correctamente.

Brotes de las plumas de pollos doméstico similares a las que tendrían los dinosaurios en el duodécimo día de incubación. Foto: Michel Milinkovitch
"Mientras que una alteración transitoria en las escamas de las patas puede convertirlas en plumas de manera permanente, cambiar la estructura de las plumas mismas es mucho más complejo", afirmó Milinkovitch. La investigación sugiere que la evolución ha fortalecido estos mecanismos para preservar el desarrollo adecuado del plumaje en aves modernas.
El papel del gen Sonic Hedgehog en la evolución de las plumas
El gen Sonic Hedgehog es fundamental en la formación de plumas, escamas y otras estructuras epidérmicas en vertebrados. En estudios previos, los científicos lograron que los pollos desarrollaran plumas en sus patas al manipular este gen, pero alterar su influencia en las plumas del cuerpo resultó ser más desafiante.
El hecho de que los investigadores no lograran crear pollos con plumas de dinosaurio permanentes no significa que el estudio fuera un fracaso. La investigación demostró la importancia del gen "Sonic Hedgehog", peculiarmente llamado en la evolución de las plumas. Al alterar este gen, los investigadores lograron interrumpir temporalmente la formación de las plumas.