Ciencia

Eclipse lunar en Perú este 14 de marzo: ¿a qué hora empieza, dónde y cómo ver la 'Luna de Sangre'?

El eclipse lunar, que podrá ser visto en Perú y varios países de América Latina, podrá ser visto tanto para los fanáticos de la astronomía como para el público en general.

El inicio del eclipse lunar en Perú terminará el 14 de marzo a las 5:02 a.m. Foto: difusión
El inicio del eclipse lunar en Perú terminará el 14 de marzo a las 5:02 a.m. Foto: difusión

El próximo viernes 14 de marzo de 2025, el cielo de Perú será escenario de un asombroso eclipse lunar total, un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. Durante este evento, la Luna adoptará un característico tono rojizo, razón por la cual es popularmente conocida como Luna de Sangre.

Este eclipse podrá observarse en gran parte de América Latina, pero en Perú será visible en su totalidad, ofreciendo una experiencia única tanto para los entusiastas de la astronomía como para el público en general. A continuación, te proporcionamos todos los detalles para que no te pierdas este espectáculo celestial.

¿A qué hora comenzará el eclipse lunar en Perú?

La Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), entidad encargada de la actividad espacial en Perú, dio a conocer las distintas fases que marcarán el desarrollo del eclipse lunar total. Este fenómeno dará inicio en la noche del jueves 13 de marzo y concluirá en la madrugada del viernes 14. A continuación, se detallan los horarios aproximados en los que se podrá observar el evento astronómico en Lima:

  • Inicio de la penumbra: 13 de marzo, 10:56 p.m. (fase imperceptible a simple vista).
  • Comienzo de la umbra terrestre: 14 de marzo, 12:09 a.m. (fase visible).
  • Inicio de la totalidad: 14 de marzo, 1:26 a.m. (fase visible).
  • Punto máximo del eclipse lunar total: 14 de marzo, 1:59 a.m. (fase visible).
  • Finalización de la totalidad: 14 de marzo, 2:32 a.m. (fase visible).
  • Fin de la umbra terrestre: 14 de marzo, 3:48 a.m. (fase visible).
  • Culminación de la penumbra: 14 de marzo, 5:02 a.m. (fase no visible).
El eclipse lunar podrá ser visto en vivo a través de NASA TV. Foto: difusión

El eclipse lunar podrá ser visto en vivo a través de NASA TV. Foto: difusión

¿Cómo ver el eclipse lunar desde Perú este 14 de marzo?

Para disfrutar al máximo este evento astronómico, se recomienda seguir las siguientes indicaciones:

  • Elegir un lugar con baja contaminación lumínica: Para una mejor apreciación del cielo nocturno, es ideal alejarse de las luces artificiales de la ciudad.
  • Revisar las condiciones climáticas: Un cielo despejado es fundamental para garantizar una observación clara del fenómeno.
  • Usar herramientas ópticas: Aunque el eclipse puede ser observado a simple vista, el uso de binoculares o telescopios de bajo aumento permitirá una experiencia más detallada.
  • Sumarse a eventos especializados: Entidades como la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) suelen organizar actividades o transmisiones en vivo para que el público pueda seguir el evento con información especializada.

¿Dónde ver el eclipse lunar en Perú?

Para aquellos que deseen seguir en vivo el eclipse lunar total del 14 marzo, el evento podrá ser transmitido a través del sitio web Time and Date, disponible tanto en su plataforma oficial como en su canal de YouTube. Asimismo, la NASA TV también ofrecerá una cobertura en directo para que el público pueda disfrutar del fenómeno astronómico desde cualquier lugar.

¿En qué países de América Latina podrá verse el eclipse lunar total?

El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 podrá ser observado en varios países de América Latina, aunque la visibilidad exacta dependerá de la ubicación geográfica de cada región. En muchos lugares, el fenómeno será visible en su totalidad, mientras que en otras áreas solo podrá apreciarse de forma parcial. Sin embargo, es importante considerar que las condiciones meteorológicas jugarán un papel clave en la posibilidad de observar el evento sin inconvenientes.

  • Sudamérica: Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
  • Norteamérica: México, República Dominicana y Cuba.
  • Centroamérica: Costa Rica, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.