Ciencia

Luna de sangre 2025: a qué hora y cómo ver el eclipse lunar total este 14 de marzo en Estados Unidos y México

El 13 y 14 de marzo de 2025 se apreciará un espectacular eclipse lunar total, conocido como "luna de sangre", visible en diversas regiones del mundo, incluyendo EE. UU. y México.

La "luna de sangre" será mejor vista desde el Norte y Sur de América, según la NASA. Foto: composición LR/difusión.
La "luna de sangre" será mejor vista desde el Norte y Sur de América, según la NASA. Foto: composición LR/difusión.

El firmamento nocturno brindará un espectáculo excepcional entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo de 2025, cuando la Luna adoptará un tono rojizo debido al primer eclipse lunar total del año. De acuerdo con la NASA, este será el único eclipse lunar total visible en Estados Unidos hasta marzo de 2026.

Los eclipses lunares totales suelen denominarse "lunas de sangre" debido a la coloración rojiza que adquiere la Luna al quedar envuelta en la sombra de la Tierra. Según la NASA, este fenómeno podrá apreciarse en diversas regiones del mundo, incluyendo América, Europa, África y algunas zonas de Asia.

¿A qué hora será el eclipse lunar en Estados Unidos y México?

Para quienes residen en Estados Unidos, es fundamental conocer los horarios de cada una de sus fases:

  • Inicio de la fase parcial: A la 1:09 a. m., cuando la sombra terrestre comienza a proyectarse sobre la Luna.
  • Comienzo del eclipse total: A las 2:26 a. m., instante en el que la Luna adquirirá su característico tono rojizo.
  • Máximo del eclipse: A las 3:31 a. m., cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra de la Tierra.
  • Finalización del evento: A las 4:47 a. m., cuando la Luna recobrará su brillo habitual y concluirá el fenómeno astronómico.

En cuanto a México, la programación del eclipse lunar total será la siguiente:

  • Inicio de la fase parcial: A la 3:09 a. m., cuando la sombra terrestre comienza a proyectarse sobre la Luna.
  • Comienzo del eclipse total: A las 4:26 a. m., instante en el que la Luna adquirirá su característico tono rojizo.
  • Máximo del eclipse: A las 5:31 a. m., cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra de la Tierra.
  • Finalización del evento: A las 6:47 a. m., cuando la Luna recobrará su brillo habitual y concluirá el fenómeno astronómico.

¿Qué necesito para ver la "luna de sangre" este 14 de marzo?

Para disfrutar del eclipse, basta con salir al aire libre y mirar hacia el cielo, sin necesidad de utilizar gafas especiales ni equipo adicional. "Siempre que el cielo esté despejado, debería poder verlo", señaló Shannon Schmoll, directora del Planetario Abrams de la Universidad Estatal de Michigan.

"El eclipse será visible principalmente en América del Norte y del Sur", explicó Michael Faison, especialista en astronomía de la Universidad de Yale. En caso de perderse este evento, se podrá observar otro eclipse lunar total el 7 de septiembre, el cual abarcará regiones de Asia, África, Australia y Europa. Sin embargo, para algunas zonas del continente americano, la próxima oportunidad será en marzo de 2026.

¿Dónde puedo ver el eclipse lunar total 'en vivo'?

Si estás interesado en ver el eclipse lunar total en vivo, las mejores alternativas para su transmisión en línea se encuentran en los canales de YouTube de plataformas especializadas como Time and Date, NASA TV, entre otras.

Cabe destacar que, según la NASA, el fenómeno espacial se espera que dure entre 5 y 6 horas en los distintos estados de Estados Unidos.