Proyecto de ley SB 1164: el estado que obligaría a la policía local a arrestar inmigrantes en EE. UU.
El estado de Arizona se encuentra en el centro del debate migratorio tras la propuesta del SB 1164, que permitiría a la policía local arrestar inmigrantes indocumentados y colaborar con ICE.
- Nuevo golpe de Trump: ¿de qué trata la Ley de los 10 años y cómo afectaría a los inmigrantes en EE. UU.?
- Duro golpe para Trump: las 'ciudades santuario' de Colorado que protegen inmigrantes de las deportaciones en EE. UU.

Un estado se encuentra en el centro del debate migratorio tras la introducción del SB 1164, una legislación que otorgaría a la policía local la facultad de arrestar inmigrantes indocumentados y colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. La propuesta eliminaría cualquier restricción a la cooperación entre las autoridades estatales y el gobierno federal en la aplicación de leyes migratorias.
Esta acción ha provocado un fuerte debate a nivel nacional. Sus seguidores argumentan que ayudará a fortalecer la seguridad ciudadana y a reducir la inmigración ilícita, mientras que sus detractores advierten acerca del peligro de arrestos injustificados, discriminación racial y potenciales disputas legales con la Constitución de Estados Unidos.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Cuál es el estado que obligaría a la policía local a arrestar inmigrantes en Estados Unidos?
El proyecto de ley SB 1164 se presentó en el estado de Arizona, una de las entidades con políticas más estrictas en materia migratoria. Si se aprueba, las fuerzas del orden estatales y municipales estarán obligadas a detener a inmigrantes sin documentos y entregarlos a ICE para su posible deportación.
Actualmente, muchas agencias policiales locales no están obligadas a colaborar con ICE en la detención de personas por su estatus migratorio. Sin embargo, con esta legislación, los oficiales tendrían la obligación legal de actuar como agentes migratorios y arrestar a quienes sean sospechosos de estar en el país sin autorización.
Además, la medida prohibiría la existencia de "ciudades santuario" en Arizona, evitando que gobiernos locales establezcan políticas que limiten la cooperación con ICE. Las autoridades estatales podrían incluso sancionar a los condados o municipios que se nieguen a cumplir con la ley.
SB 1164: ¿qué otras medidas establecería el proyecto de ley en Arizona?
El SB 1164 no solo impondría la colaboración obligatoria con ICE, sino que también incluye otras disposiciones que afectarían a la comunidad inmigrante en Arizona. Entre las principales medidas destacan:
- Arresto obligatorio de inmigrantes indocumentados: La policía estatal y local no podrá ignorar el estatus migratorio de una persona y deberá detenerla si está en el país sin documentos.
- Prisión para reincidentes: Aquellos que reingresen ilegalmente a Arizona después de haber sido deportados enfrentarán condenas mínimas de hasta cinco años de cárcel.
- Eliminación de restricciones a la colaboración con ICE: Se prohíbe a ciudades y condados adoptar políticas que limiten la cooperación con el gobierno federal en asuntos migratorios.
- Retención de inmigrantes bajo solicitud de ICE: Los detenidos con órdenes de deportación pendientes no podrán ser liberados hasta que ICE determine su situación.
- Acceso a fondos federales: Arizona buscará recursos económicos para financiar la aplicación de la ley y compensar los costos de detención y deportación de inmigrantes.
- Sanciones a ciudades que no cumplan con la ley: Cualquier localidad que se niegue a aplicar estas disposiciones podría enfrentar represalias legales y recortes presupuestarios.
¿Qué impacto tendría la aprobación del SB 1164 en Arizona?
Si el proyecto de ley SB 1164 entra en vigor, Arizona se convertiría en el estado con las políticas migratorias más estrictas del país. La implementación de esta normativa podría:
- Incrementar el número de detenciones y deportaciones: La policía local actuaría como una extensión de ICE, facilitando la expulsión de inmigrantes sin documentos.
- Provocar desconfianza en la comunidad migrante: Muchas personas podrían evitar denunciar crímenes o buscar ayuda médica por miedo a ser arrestadas y entregadas a ICE.
- Generar litigios y desafíos legales: La ley podría enfrentar demandas por violaciones a los derechos civiles, similar a lo ocurrido con la SB 1070, que fue parcialmente bloqueada por la Corte Suprema en 2012.
Despliegue de la Guardia Nacional en puntos clave de Arizona
La orden ejecutiva emitida por la gobernadora de Arizona contempla el despliegue de la Guardia Nacional en sectores estratégicos de la frontera con México. Este contingente brindará apoyo logístico y operativo a los agentes encargados del control migratorio. Su misión principal será fortalecer la vigilancia en áreas de alto tránsito y asistir en tareas de seguridad para evitar la entrada de personas sin documentos.
Además, los efectivos asignados trabajarán en la detección de rutas utilizadas para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. La administración estatal busca garantizar que la frontera esté protegida de manera más eficiente, minimizando los riesgos tanto para los residentes como para quienes intentan ingresar al país sin autorización.