Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump: ¿de qué trata la Ley de los 10 años y cómo afectaría a los inmigrantes en EE. UU.?

Donald Trump anunció que solicitará fondos federales para la "mayor operación de deportación" en la historia de Estados Unidos, bajo la Ley de los 10 años que amenaza a 13.5 millones de inmigrantes.

La nueva Ley de los 10 años de Donald Trump amenaza a los inmigrantes en EE. UU.
La nueva Ley de los 10 años de Donald Trump amenaza a los inmigrantes en EE. UU.

Durante su discurso, el mandatario de EE. UU., Donald Trump, le dijo a los legisladores que pedirá fondos federales en la que denominó como “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”. La denominada Ley de los 10 años es una de las nuevas medias del plan migratorio de la administración estadounidense.

Esta regulación afecta directamente a inmigrantes que han permanecido en el país de manera irregular por más de un año, impidiéndoles obtener estatus legal y restringiendo sus posibilidades de reingreso si son deportados. Esto significa una amenaza para cerca de 13.5 millones de inmigrantes ilegales, según un informe del Colegio de la Frontera Norte (Colef).

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿De qué trata la Ley de los 10 Años que Trump quiere aplicar a los inmigrantes en EE. UU.?

Las implicaciones de esta serie de políticas han generado incertidumbre en la comunidad migrante. ‘’La Ley de los 10 años’’ de Donald Trump que afectaría a inmigrantes en Estados Unidos es más en una disposición dentro de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Esta norma establece que cualquier persona que haya permanecido en el país sin documentos por más de 365 días de forma acumulativa quedará sujeta a un castigo migratorio severo: la prohibición de reingresar al territorio estadounidense durante una década si es deportada o sale voluntariamente.

Las autoridades migratorias definen como "estadía ilegal" el tiempo total que una persona permanece en Estados Unidos sin la debida autorización. Esta sanción busca reducir la migración irregular y normalizar los procedimientos de ingreso al país. No obstante, afecta a un grupo vulnerable que ha establecido su vida en el país, generando incertidumbre y miedo frente a posibles deportaciones masivas. La implementación rigurosa de esta medida podría dejar a miles de personas sin alternativas para regularizar su situación.

Nueva Ley Trump: ¿qué significaría para los inmigrantes en Estados Unidos?

Para la comunidad migrante, la Ley de los 10 Años de Donald Trump que afectaría a inmigrantes en Estados Unidos representa una barrera insuperable en muchos casos. Aquellos que han vivido en el país sin documentos enfrentarían el riesgo de ser deportados y de no poder regresar por una década. Esto podría afectar especialmente a quienes han formado familias y construido un futuro en suelo estadounidense.

Aunque es posible solicitar un perdón migratorio, conocido como "waiver", este proceso es complicado y requiere demostrar que la separación causaría un perjuicio extremo a familiares, ciudadanos o residentes legales. En administraciones previas, la aplicación de esta ley ha sido flexible en ciertos casos, pero con la postura estricta de Trump sobre inmigración, podría volverse mucho más rigurosa.