El proyecto de ley en Utah amenaza con deportaciones automáticas para inmigrantes en Estados Unidos
El proyecto de ley HB226 en Utah, impulsado por el Partido Republicano, busca facilitar la deportación automática de inmigrantes condenados por delitos menores de clase A. Esta medida se implementará tras un año de prisión, en coordinación con el ICE.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

En Utah, el proyecto de ley HB226 busca aumentar los mecanismos que facilitan la deportación de inmigrantes en el país. Apoyada por el Partido Republicano, esta propuesta establece que las personas condenadas por delitos menores de clase A serán deportadas automáticamente una vez que cumplan un año de prisión, en coordinación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
De acuerdo con The Salt Lake Tribune, esta iniciativa se produce en un momento en que las políticas migratorias en Utah están siendo reevaluadas para alinearse más estrechamente con las estrategias federales de deportación de Donald Trump.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿En qué consiste el proyecto de ley HB226 contra inmigrantes en Utah?
El proyecto de ley HB226 de Utah tiene como principal objetivo aumentar la colaboración entre el estado y el ICE para facilitar la deportación de inmigrantes que hayan sido condenados por ciertos delitos. En esencia, la legislación establece que aquellos condenados por delitos menores de clase A, que cumplan al menos 365 días de condena, podrán ser sujetos a deportación sin la posibilidad de revisión judicial.
La representante Candice Pierucci, quien presentó el proyecto de ley, argumentó en una audiencia ante la Cámara de Representantes que la propuesta simplemente extiende el tiempo de colaboración con el ICE. “En las reuniones de estos grupos de trabajo, en las conversaciones con el ICE, ha quedado muy claro que su política es que para deportar a alguien por un delito menor de clase A, debe haber cumplido 365 días", comentó Pierucci. “Estamos limitando esa asociación con ellos a tener solo 364, por lo que simplemente la estamos extendiendo otras 24 horas”. La iniciativa busca que más personas sean deportadas, aunque se excluyen ciertos delitos como las condenas por conducción bajo los efectos del alcohol.
Persecución a inmigrantes por delitos menores en Utah
Una de las mayores preocupaciones sobre el proyecto de ley HB226 es que expande los criterios bajo los cuales se podrían iniciar procedimientos de deportación, no solo por delitos graves, sino también por delitos menores. Esto podría tener un impacto significativo en una gran cantidad de personas que, aunque han sido condenadas por delitos de menor impacto, se verían expuestas a las políticas de deportación automáticas impulsadas por el proyecto de ley.
La propuesta se enmarca en un contexto más amplio de persecución a inmigrantes en Utah, donde la relación entre las autoridades locales y el ICE se ha estrechado en los últimos años. Para los opositores de esta legislación, la medida refleja un endurecimiento de las políticas migratorias, que favorecen la expulsión de personas sin importar su historia o contexto individual.
¿Cómo afectará el proyecto HB226 a las comunidades inmigrantes en Utah?
El proyecto HB226 podría tener un impacto significativo en las comunidades inmigrantes de Utah, ya que no solo aumenta el riesgo de deportación para aquellos condenados por delitos menores, sino que también refuerza la colaboración entre las autoridades locales y el ICE. Esto podría llevar a una mayor presencia de agentes de inmigración en las comunidades, afectando a muchas familias que, aunque no tienen antecedentes penales graves, se verían atrapadas en el sistema de deportación. La medida ha generado temores sobre el aumento de las redadas y las separaciones familiares, lo que podría generar un clima de incertidumbre y miedo en estas comunidades.