Ciencia

¿Dónde ver el Eclipse lunar total EN VIVO? Hora y los países en los que se podrá observar la 'Luna de Sangre'

El eclipse total de Luna de marzo de 2025 podrá observarse en varias regiones del mundo. Descubre a qué hora ocurrirá este fenómeno astronómico y en qué países se verá la llamada Luna llena de Sangre.

El eclipse lunar total de marzo producirá el fenómeno llamado "luna de sangre". Foto: Earth
El eclipse lunar total de marzo producirá el fenómeno llamado "luna de sangre". Foto: Earth

El 14 de marzo de 2025, el cielo será escenario de un impactante eclipse total de Luna, un fenómeno que atraerá la atención de numerosos aficionados a la astronomía. Durante este evento, conocido como Luna llena de sangre, el satélite natural adoptará un característico tono rojizo, ofreciendo un espectáculo visual impresionante para quienes tengan la oportunidad de observarlo.

Este tipo de eclipses se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Dependiendo de la ubicación geográfica, el eclipse lunar podrá observarse con mayor o menor claridad. A continuación, te contamos los horarios y los países donde se podrá ver la denominada Luna llena de Sangre.

 Fases del primer eclipse lunar de 2025. Foto: Unplash

Fases del primer eclipse lunar de 2025. Foto: Unplash

¿A qué hora ver el Eclipse Lunar de marzo 2025 y en qué países será visible la Luna de Sangre?

El eclipse lunar de marzo de 2025 será visible en varias partes del mundo, pero especialmente en América Latina, donde podrá observarse en distintas franjas horarias según el país:

  • Argentina, Brasil y Chile: de 3:26 a. m. a 4:31 a. m.
  • Bolivia y Venezuela: de 2:26 a. m. a 3:31 a. m.
  • Colombia, Ecuador y Perú: de 1:26 a. m. a 2:31 a. m.
  • México: de 0:26 a. m. a 1:31 a. m.

En otros continentes, la visibilidad del evento dependerá de las condiciones climáticas y la posición de la Luna en el horizonte. Se recomienda verificar con observatorios locales los mejores puntos de observación.

¿Qué es un eclipse lunar y la Luna llena de Sangre?

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra bloquea la luz del Sol y proyecta su sombra sobre la Luna. Dependiendo de la cantidad de luz refractada por la atmósfera terrestre, la Luna puede adquirir un color rojizo, lo que da origen al término Luna llena de Sangre.

 Diagrama de un eclipse lunar (sin escala). Foto: ScienceAlert

Diagrama de un eclipse lunar (sin escala). Foto: ScienceAlert

Este tono rojizo se debe al mismo efecto que produce los amaneceres y atardeceres en la atmósfera terrestre. Durante un eclipse total de Luna, la luz solar se dispersa y filtra a través de las partículas en la atmósfera, proyectando tonos cálidos sobre la superficie lunar.

¿Cuáles son los tipos de eclipse lunar?

Existen tres tipos de eclipse lunar según el nivel de ocultación de la luz solar por la Tierra. El eclipse penumbral ocurre cuando la Luna pasa por la penumbra terrestre, provocando un oscurecimiento sutil difícil de percibir a simple vista. En cambio, el eclipse lunar parcial es más notorio, ya que solo una parte de la Luna se oscurece al pasar por la umbra de la Tierra, generando un contraste visible en su superficie.

El eclipse lunar total es el más impresionante, ya que la Luna queda completamente cubierta por la sombra terrestre, adquiriendo un tono rojizo conocido como Luna de Sangre. Este fenómeno ocurre por la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. Dependiendo de la ubicación del observador, un mismo eclipse puede verse de forma parcial, total o penumbral, brindando diferentes experiencias del espectáculo astronómico.

¿Cuáles son las recomendaciones para ver el Eclipse Lunar?

La NASA brinda una serie de recomendaciones para disfrutar de este espectáculo astronómico, a través de los siguientes consejos:

  1. Buscar lugares con baja contaminación lumínica: Dirígete a zonas rurales, parques nacionales o miradores elevados, que ofrecen una mejor vista debido a la menor contaminación lumínica de la ciudad.
  2. Uso de binoculares o telescopios: Aunque no son necesarios para ver el eclipse, estos instrumentos permitirán observar el fenómeno con más detalle. Dado que el eclipse tiene una duración limitada, es recomendable tenerlos listos para aprovechar al máximo el evento.
  3. Consultar el clima: El tiempo puede influir en la visibilidad del eclipse, por lo que es importante revisar las condiciones meteorológicas antes de salir. En caso de mal clima, considera trasladarte a un lugar con mejores perspectivas.