Ciencia

¿Cuáles son los países de América Latina que podrán ver el eclipse lunar total?

Este viernes 14 de marzo un asombroso eclipse lunar total recorrerá el cielo de América Latina, ofreciendo una vista impresionante de la Luna adquiriendo un tono rojizo, conocido como 'Luna de Sangre'.

El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 será visible en muchos países de América Latina. Foto: Análisis
El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 será visible en muchos países de América Latina. Foto: Análisis

El 14 de marzo, América Latina presenciará un evento astronómico destacado: un eclipse lunar total que teñirá la Luna de un intenso tono rojizo, fenómeno conocido como Luna de Sangre. Durante este suceso, la Tierra se ubicará entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural y permitiendo que el espectáculo sea visible en el cielo.

De acuerdo a lo descrito por la NASA en su web oficial, el término 'Luna de Sangre' se utiliza para describir el fenómeno de un eclipse lunar total, debido al color rojizo que la Luna adquiere cuando pasa a través de la sombra de la Tierra. Este color no es casualidad, sino que es el resultado de un fenómeno físico relacionado con la atmósfera de la Tierra.

Estos países de América Latina verán el eclipse lunar total

El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 será visible en muchos países de América Latina, aunque la visibilidad exacta puede variar según la ubicación dentro de cada nación. En muchos de estos, el eclipse será visible en su fase total, mientras que en otras zonas se podrá ver de manera parcial. No obstante, las condiciones climáticas pueden influir en la visibilidad del fenómeno.

  • Sudamérica: Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
  • Norteamérica: México, República Dominicana y Cuba.
  • Centroamérica: Costa Rica, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

¿En qué hora alcanzará su totalidad?

  • México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica: 00:25 a. m.
  • Panamá, Colombia, Perú, Ecuador: 01:25 a. m.
  • Venezuela, Bolivia, República Dominicana, Puerto Rico: 02:25 a. m.
  • Chile, Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil (hora de Brasilia): 03:25 a. m.

¿Cuándo se dará el eclipse lunar total y cómo verlo?

El eclipse lunar total será visible en toda América Latina durante la noche del 13 al 14 de marzo de 2025. Las fases del eclipse comenzarán con la fase penumbral, seguida de la fase parcial, donde la Luna comenzará a oscurecerse, hasta llegar a la fase total, donde adquirirá un tono rojizo conocido como 'Luna de sangre'. La fase total será la más impresionante, y dependiendo de la región, el eclipse podrá observarse en distintas horas, principalmente en la madrugada del 14 de marzo.

Para observarlo, no se requiere equipo especial, ya que es seguro mirar el eclipse a simple vista. Sin embargo, si deseas una experiencia más detallada, puedes usar binoculares o telescopios. Es importante encontrar un lugar alejado de la contaminación lumínica, con cielos despejados, para aprovechar al máximo la visibilidad del evento.

¿Qué es un eclipse lunar?

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar que normalmente ilumina la Luna. Este fenómeno solo puede suceder durante la fase de Luna llena. Durante un eclipse lunar, la sombra de la Tierra cubre gradualmente la Luna, y, en un eclipse lunar total, toda la Luna entra en la sombra de la Tierra. Esto provoca un cambio de color en la Luna, que puede volverse de tonos rojizos o anaranjados debido a la dispersión de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.

¿Por qué la Luna se tiñe de rojo durante un eclipse lunar total?

La Luna se tiñe de rojo durante un eclipse lunar total debido a un fenómeno llamado dispersión de Rayleigh. Esto sucede porque, cuando la Tierra bloquea la luz del Sol que normalmente ilumina la Luna, la atmósfera terrestre filtra y refracta la luz solar que pasa a través de ella.