Ciencia

Este fue el eclipse lunar total este 14 de marzo en España: ¿Qué es la luna de sangre?

Para disfrutar de estos fenómenos en su esplendor, se recomienda buscar lugares sin contaminación lumínica y consulta la previsión meteorológica. No se requieren equipo especial, aunque usar telescopios mejora la experiencia.

El eclipse lunar total de marzo de 2025 llegará con la impresionante Luna de Sangre. Aprende cuándo y dónde verlo en España. Foto: AFP
El eclipse lunar total de marzo de 2025 llegará con la impresionante Luna de Sangre. Aprende cuándo y dónde verlo en España. Foto: AFP

La madrugada del 14 de marzo, España fue testigo de uno de los fenómenos astronómicos más fascinantes del año: el eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de Sangre. Durante este evento, la Tierra se interpuso entre el Sol y la Luna, por lo que bloqueará parcialmente la luz solar y provocará que la Luna adquiera un característico tono rojizo.

Este fenómeno visible en toda España, aunque la visibilidad del eclipse en su totalidad varia según la ubicación. Mientras que en zonas como Canarias, el centro y oeste de la Península podrán disfrutar de la fase total, en el este y las Islas Baleares, la Luna se pondrá antes de que comience la fase total, por lo que solo se apreciará parcialmente.

Cómo y dónde ver el eclipse lunar de marzo 2025 en España

Para disfrutar del eclipse lunar total en su máxima expresión, lo ideal es alejarse de la contaminación lumínica y encontrar un lugar con cielos despejados. En España, las mejores vistas se obtendrán en las zonas del centro y oeste, incluyendo Ceuta, Melilla y Canarias. La fase de totalidad del eclipse se producirá entre las 07:26 y 08:31 horas (hora peninsular), lo que permitirá a muchos observar el fenómeno durante las primeras horas de la mañana.

Es importante tener en cuenta que no se necesita equipo especial para ver el eclipse lunar; sin embargo, el uso de prismáticos o telescopios permitirá una mejor apreciación de los detalles, como los tonos rojizos de la Luna de Sangre. Además, se recomienda consultar la previsión meteorológica para evitar que las nubes impidan una visión clara del fenómeno.

Eclipse lunar de marzo 2025: ¿Por qué la Luna se tiñe de rojo?

El nombre de Luna de Sangre se debe a la tonalidad rojiza que adquiere la Luna durante la fase de totalidad del eclipse. Este fenómeno ocurre debido a la dispersión de Rayleigh, un proceso físico que afecta a la luz solar cuando pasa a través de la atmósfera terrestre. La luz azul y violeta se dispersa, mientras que las longitudes de onda más largas, como los tonos rojos y anaranjados, logran atravesar la atmósfera y llegar a la Luna, tiñéndola de un color rojizo.

El eclipse lunar total alcanzará su punto máximo a las 07:54 horas (hora peninsular), momento en el que la Luna estará completamente cubierta por la sombra de la Tierra, generando el característico color rojizo. Este fenómeno es completamente natural y ocurre debido a la alineación de los tres cuerpos celestes: el Sol, la Tierra y la Luna.