Cohete de SpaceX lanza el módulo Athena de Intuitive Machines: misión buscará agua en el polo sur de la Luna
El módulo de aterrizaje Athena viaja rumbo a la Luna con el objetivo de perforar el suelo en busca de agua congelada. La misión, respaldada por la NASA, también probará nuevas tecnologías, como un rover autónomo y una red celular lunar.
- Investigadores coreanos crean el primer fármaco que podría regenerar la visión y eliminar la ceguera
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

La misión lunar Athena, parte del programa IM-2 de Intuitive Machines, despegó a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 el miércoles en la noche desde Estados Unidos. Su objetivo es aterrizar en Mons Mouton, una meseta cercana al polo sur de la Luna, donde los científicos creen que existen depósitos de hielo de agua. Esta misión, financiada en parte por la NASA, es un importante paso en la carrera espacial y la exploración lunar con miras a futuras extracciones de recursos.
El módulo de aterrizaje Athena, con seis patas y un tamaño similar al de una cabina telefónica, desplegará varios experimentos científicos. Entre ellos, un taladro de perforación lunar diseñado para excavar hasta un metro de profundidad en busca de agua congelada. También transporta vehículos espaciales como el Grace Micro Nova Hopper y el rover Lunar Outpost, que analizarán el terreno y probarán una red celular en el espacio.
Athena: la misión de Intuitive Machines que busca hallar agua en el polo sur de la Luna
El interés por el polo sur de la Luna ha crecido debido a la posible presencia de hielo de agua, un recurso esencial para futuras misiones tripuladas. Por ello, el módulo de aterrizaje Athena utilizará un taladro de la NASA, llamado Prime-1, para extraer muestras del suelo y analizar su composición.
El lugar de aterrizaje, Mons Mouton, fue seleccionado por ofrecer suficiente luz solar para alimentar la misión durante al menos 10 días y permitir una comunicación estable con la Tierra. Sin embargo, el terreno presenta desafíos, ya que está lleno de cráteres de impacto. "IM-2 tiene que ser mucho más preciso que IM-1", afirmó Mike Hansen, jefe de navegación de Intuitive Machines, en un podcast de la empresa.
Los experimentos tecnológicos que probará Athena en su expedición por la Luna
Además de la búsqueda de agua, la misión lunar Athena probará innovaciones tecnológicas clave. Uno de los experimentos más importantes es el Grace Micro Nova Hopper, un pequeño robot que saltará hasta 50 metros de altura para explorar cráteres en sombra permanente, donde el hielo podría estar almacenado.
Otro dispositivo clave es el rover Lunar Outpost, que transporta el AstroAnt, un microexplorador con sensores avanzados. Además, la misión probará una red celular en la Luna, desarrollada por Nokia en colaboración con la NASA, para evaluar la viabilidad de comunicaciones inalámbricas en futuras colonias lunares.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.