Ciencia

Eclipse lunar total 2025: cuándo y cómo ver desde Perú el fenómeno de la “Luna de sangre”

Durante este evento, la sombra de la Tierra cubrirá completamente la Luna, generando lo que se conoce como "Luna de sangre". La fase total se extenderá entre la medianoche y las 3:05 a. m.

Con cielos despejados y lejos de la contaminación lumínica, ciertas regiones peruanas serán perfectas para disfrutar del asombroso cambio de color de la Luna. Foto: NatGeo
Con cielos despejados y lejos de la contaminación lumínica, ciertas regiones peruanas serán perfectas para disfrutar del asombroso cambio de color de la Luna. Foto: NatGeo

El eclipse lunar es el fenómeno que transformará la Luna en un brillante tono rojo, será visible en varias regiones del Perú, ofreciendo una experiencia única para quienes deseen contemplar el cielo. El evento se desarrollará la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo, se podrá apreciar con condiciones ideales en áreas alejadas de la contaminación lumínica.

Durante el eclipse, la sombra de la Tierra cubrirá completamente la Luna, un fenómeno conocido como “Luna de sangre”. Este evento no solo es un deleite visual, sino que también tiene un profundo significado cultural y científico, recordándonos la maravilla del universo.

¿Cuándo y cómo ver el eclipse lunar total desde Perú?

Para los habitantes del Perú, el eclipse lunar será un evento difícil de perder. La fase penumbral comenzará a las 10:56 p.m. del 13 de marzo, y la fase de oscurecimiento más notable ocurrirá a las 12:08 a. m. del 14 de marzo. La fase total durará hasta las 3:05 a. m., y el evento concluirá a las 4:58 a. m.

 Fases de la Luna. Foto: Pexels

Fases de la Luna. Foto: Pexels

La visibilidad del eclipse dependerá de las condiciones climáticas. Las mejores oportunidades de observación se encuentran en áreas alejadas de las grandes ciudades, donde el cielo es más claro y se puede disfrutar del fenómeno sin la interferencia de luces artificiales.

Preparación para observar el eclipse

Observar un eclipse lunar total es sencillo y no requiere equipo especializado. Sin embargo, algunos consejos pueden mejorar la experiencia:

  • Ubicación: Busca un lugar alejado de las luces artificiales. Las zonas rurales ofrecerán una mejor vista.
  • Hora: Asegúrate de estar listo con antelación. La fase total será el momento más impresionante.
  • Ópticos: Aunque no es necesario, telescopios o binoculares pueden enriquecer la experiencia.
  • Clima: Verifica las condiciones meteorológicas para asegurar cielos despejados.
  • Registra el evento: Utiliza una cámara con capacidad de exposición prolongada para capturar imágenes del eclipse.

Importancia cultural del eclipse lunar total

Los eclipses lunares han fascinado a la humanidad desde tiempos ancestrales. Para muchas culturas, la Luna simboliza lo divino y lo místico. En la era moderna, estos eventos siguen siendo momentos de reflexión y admiración, recordándonos nuestro lugar en el universo.

Además, el eclipse lunar total de 2025 ofrece una oportunidad única para educar a las nuevas generaciones sobre la ciencia detrás de estos fenómenos. Instituciones educativas y observatorios organizarán actividades especiales para que el público pueda disfrutar y aprender más sobre el eclipse.

¡Sigue a La República en WhatsApp! No olvides unirte desde tu dispositivo móvil a nuestro canal de WhatsApp para seguir informado del acontecer nacional e internacional.