Detienen a menor de 15 años implicado en asesinato de fiscalizador en SJL: no sería su primer acto de sicariato
El adolescente confesó de San Juan de Lurigancho haber actuado como "campana" y haber seguido órdenes de un individuo apodado "Farruko", además de haber participado en otros actos de sicariato.
- Alemania, EE.UU. y Francia entre 11 países interesados en el Ferrocarril Lima-Ica: inversión de US$ 6500 millones
- Corte de agua de Sedapal en Lima durará más de 12 horas: conoce los distritos y zonas afectadas

Por su presunta participación en el asesinato de un fiscalizador del distrito, en San Juan de Lurigancho, un menor de tan solo 15 años fue aprehendido. En su declaración ante la Policía Nacional, el adolescente admitió haber actuado como "campana" y haber colaborado con la banda criminal que llevó a cabo el crimen: Los Chuckys de Chonta.
Además, reveló que sigue órdenes de un individuo conocido como "Farruko" y que ya habría participado en otros actos de sicariato. Al respecto, el alcalde Jesús Maldonado, de SJL, expresó su preocupación al medio local Buenos Días Perú: "Lamentablemente, es una modalidad que está siendo muy eficiente para las mafias: están utilizando a jóvenes de 14, 15 y 16 años para extorsionar, dejar amenazas o incluso disparar".
SJL: Menor de 15 años fue identificado por la PNP por su vestimenta
La identificación del menor se logró gracias a las grabaciones de cámaras de seguridad y a sus propias declaraciones. Las imágenes lo muestran disparando contra una vivienda y posteriormente huyendo en una motocicleta. Durante el interrogatorio, reconoció haber utilizado la misma vestimenta y calzado durante el crimen.
En su testimonio, el adolescente afirmó: "La ropa la escondí en mi casa". Esta confesión y el hecho de que permanezca bajo custodia estatal sin ser juzgado como adulto debido a su edad han suscitado inquietud. "Tenemos que repensar qué hacemos con estos jóvenes que están en la delgada línea entre una vida normal y el crimen. Muchos desertan del colegio, no tienen espacios públicos seguros y algunos viven en entornos familiares ligados a la delincuencia", remarcó Maldonado.
Alcalde de SJL aclaró que la municipalidad no es reemplazo para la PNP ni el Ministerio Público
El burgomaestre también se refirió a las recientes medidas impulsadas por el Ejecutivo, como la autorización para que los serenos utilicen armas no letales y la exención de responsabilidad penal en caso de causar muerte en cumplimiento de su deber. Al respecto, señaló: "No se puede mirar a los agentes municipales como quienes enfrentarán a las mafias. Nosotros solo tenemos funciones preventivas y disuasivas".
Adicionalmente, detalló las inversiones realizadas por su administración, que incluyen más de 600 cámaras con inteligencia artificial, 80 patrulleros, 750 cámaras testigo para fiscalizadores y 200 alarmas vecinales. "Pero esto es solo posible gracias al aporte de nuestros vecinos. No podemos reemplazar la labor de la Policía Nacional ni del Ministerio Público", enfatizó.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.