Detectan peligrosa ameba Acanthamoeba en piscinas públicas de Lambayeque: ordenan cierre preventivo
Detectan Acanthamoeba en piscinas de Lambayeque, generando preocupación entre autoridades. La Geresa alerta sobre posibles riesgos para personas con sistema inmunológico vulnerable.
- El concurrido óvalo en la av. Faucett que será renovado por más de S/12 millones y reducirá el tráfico entre Lima y Callao, según la MML
- Corte de agua de Sedapal en Lima durará más de 12 horas: conoce los distritos y zonas afectadas

Profunda preocupación ha generado conocer que en las piscinas de dos concurridos establecimientos de esparcimiento de la región Lambayeque se detectó la presencia de una peligrosa ameba de vida libre, de nombre Acanthamoeba. Desde la Gerencia Regional de Salud (Geresa) se dio más detalles de esta situación.
En diálogo con la prensa, el titular de la Geresa Lambayeque, Yonny Ureta Núñez, explicó que si bien esta ameba no tiene el mismo nivel de letalidad de la conocida "ameba comecerebros", no deja de ser peligrosa si es que ingresa en el cuerpo de personas con su sistema inmunológico vulnerable. Los locales en los que se identificó este microorganismo es Las Pircas (Jayanca) y Aquapark (La Victoria).
"Es muy distinta a la 'ameba comecerebros', la cual es más rápida y letal. En cambio, esta ameba (Acanthamoeba) puede manifestarse en cuatro meses y es muy difícil que ingrese al cerebro de una persona que su sistema inmunológico esté bien (…). Lo que sí puede ocasionar es queratosis (afección a la piel) y lesiones respiratorias", declaró el funcionario a la prensa.
Lambayeque: 16 piscinas clausuradas por ameba y falta de limpieza
Respecto a las causas de la presencia de esta ameba en las mencionadas piscinas, Ureta Núñez explicó que se debe a la falta de una adecuada limpieza y desinfección del agua y los espacios próximos. En total, son 16 piscinas en toda la región que han sido declaradas como no saludables por la Geresa tras una última evaluación.
En ese sentido, el gerente señaló que se ha recomendado que los establecimientos involucrados suspendan sus servicios temporalmente hasta que pueda garantizar la salud de los asistentes. Para que esto sea así se debe tener el apoyo de las municipalidades distritales de Jayanca y La Victoria.
Canales de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.