¿Una sola tarjeta para todo el transporte en Lima? Así se integraría el Metropolitano, Metro, corredores y buses urbanos
La ATU destaca que esta integración tarifaria generará ventajas significativas, pues facilitará el desplazamiento entre distintos servicios. Los pasajeros no necesitarán nuevas tarjetas ni hacer recargas.
- El concurrido óvalo en la av. Faucett que será renovado por más de S/12 millones y reducirá el tráfico entre Lima y Callao, según la MML
- Corte de agua de Sedapal en Lima durará más de 12 horas: conoce los distritos y zonas afectadas

Se prevé que durante el tercer trimestre de 2025 se materialice la implementación de la tarifa integrada en el sistema de transporte público masivo que opera en Lima y Callao. Esta medida posibilitará que los usuarios utilicen una única tarjeta y efectúen un solo pago para acceder al Metropolitano, la Línea 1 del Metro, los corredores y ciertas empresas de transporte convencional.
Voceros de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anticiparon esta novedad, señalando que la integración tarifaria, también conocida como sistema de recaudo único, generará ventajas significativas para los pasajeros. Estos podrán desplazarse directamente entre distintos servicios sin la necesidad de adquirir nuevas tarjetas o esperar en filas para realizar recargas.
ATU implementará un sistema superior de cobro: "nivel 4", con promociones y descuentas
El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández Salazar, rememoró que el sistema actual de cobro de pasajes se encuentra en un "nivel 3", caracterizado por la existencia de sistemas individuales para cada servicio. Esta situación obliga a los usuarios a obtener diversas tarjetas para utilizar diferentes medios de transporte, como al realizar una conexión entre el Metropolitano y la Línea 1 del Metro.
"Durante el tercer trimestre de 2025, avanzaremos a un nivel superior, específicamente el nivel 4, donde se integrará la totalidad del sistema bajo un modelo de 'compensación'. Este esquema implica la centralización de los fondos recaudados para su posterior distribución entre los diversos operadores. El objetivo primordial de este sistema es asegurar que todos los operadores se beneficien de la tarifa integrada", explicó en un encuentro con representantes de la prensa.
La implementación del nivel 4 de recaudo facilitará incluso la introducción de beneficios transaccionales, tales como promociones y descuentos para los usuarios. Actualmente, esta modalidad ya se aplica en los corredores Rojo y Morado, donde se permite el pago de una tarifa única por la utilización de dos servicios, siempre que el transbordo se realice dentro de un lapso máximo de dos horas.
Metropolitano y Lima Pass: recargo de tarjetas mediante Yape y Plin
Desde que inició el mes de marzo de 2025, se habilitó la opción de recargar las tarjetas del Metropolitano y Lima Pass a través de la aplicación Plin, disponible para los clientes de los bancos Interbank y BBVA. Este avance tecnológico representa la primera vez, tras 14 años de funcionamiento del sistema, que los usuarios pueden efectuar la recarga de sus tarjetas mediante sus dispositivos móviles.
Este novedoso método de recarga se añade al procedimiento ya existente, que incluye las taquillas y máquinas expendedoras situadas en todas las estaciones y terminales, así como en una red de más de 1200 establecimientos autorizados, entre los que se encuentran farmacias, ferreterías, bodegas y las cadenas de tiendas Tambo y Oxxo.
David Hernández informó que los vehículos del servicio AeroDirecto, destinados al traslado de pasajeros hacia el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, permitirán el pago de pasajes mediante la aplicación Yape una vez que el nuevo terminal aéreo comience sus operaciones en el Callao. "Esperamos que al inicio de las operaciones del aeropuerto, todos los operadores del AeroDirecto tengan habilitado el sistema Yape", señaló.
Algunas unidades de transporte urbano autorizadas por ATU
La ATU autorizó a ciertas unidades de transporte urbano convencional para integrarse al modelo de 'compensación'. Estas son algunas de ellas:
- Ruta 1209: Transporte de servicios urbanos S. A.
- Ruta 1212: Dojusa transportes y servicios generales S. A.
- Ruta 1217: Transportes y servicios Santa Cruz S. A.
- Ruta 1403: Impulsa Progreso S. A. C.
- Ruta 1502: Empresa de transportes y servicios Amancaes S. A.
- Ruta 1503: Realidad Express S. A. C.
- Ruta 1504: E. T. Comercializadora e importadora S. A.
- Ruta 1505: Empresa de transportes Mariscal Ramón Castilla S. A.
- Ruta 1506: Translima S. A.
- Ruta 1518: Translima S. A.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.