Sociedad

Padre dona un riñón a su hija y le salva la vida tras estar conectada a una máquina 3 años en San Borja

Kiara Dajhana, una menor de 14 años, recibió un trasplante renal tras tres años de hemodiálisis. Su padre, José Guevara, donó uno de sus riñones en un emotivo acto de amor.

Gracias al acto de amor de su padre, la pequeña Kiara tiene una segunda oportunidad. Foto: INSN
Gracias al acto de amor de su padre, la pequeña Kiara tiene una segunda oportunidad. Foto: INSN

En un emotivo acto de amor, Kiara Dajhana G.R., una menor de 14 años, agradeció a su padre por el regalo de una segunda oportunidad. Tras tres años de depender de una máquina de hemodiálisis, la pequeña recibió un trasplante renal en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, convirtiendo esta Semana Santa en un momento de esperanza para su familia.

La historia de Kiara, originaria de Cutervo, Cajamarca, es un testimonio del sacrificio y la valentía familiar. Desde el año 2022, la enfermedad renal crónica en su fase terminal la obligó a dejar su hogar y buscar tratamiento en Lima. Su padre, José Guevara Llatas, decidió donar uno de sus riñones, lo que permitió que la menor pudiera superar su grave condición de salud.

Padre salva la vida de su hija tras donarle su riñón

El trasplante, realizado el 5 de abril, fue llevado a cabo por un equipo multidisciplinario en el INSN San Borja. La rápida recuperación de Kiara ha llenado de alegría a su familia, quienes expresan su gratitud por la atención médica recibida y el apoyo del Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) del Ministerio de Salud.

Tras un largo año de espera, la pequeña Kiara ahora goza de una segunda oportunidad. Foto: INSN

Tras un largo año de espera, la pequeña Kiara ahora goza de una segunda oportunidad. Foto: INSN

Elvia Rimapa Bustamante, madre de Kiara, compartió la angustia que vivió al ver a su hija luchar por su vida. “Mi hija estuvo un año en lista de espera. Nos llamaron para un operativo porque se presentó un donante cadavérico, pero no fue compatible. No queríamos ver sufrir a nuestra hija y mi esposo decidió donar uno de sus riñones para darle una nueva oportunidad de llevar una vida normal”, relató.

La decisión de José Guevara, padre de la menor, fue un acto de amor que no solo salvó la vida de su hija, sino que también resalta la importancia de la donación de órganos. La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, enfatizó la necesidad de fomentar la donación, especialmente en estas fechas significativas. “Con esta decisión estamos salvando la vida de más niños”, afirmó la directora.

Actualmente 21 niños esperan un trasplante renal

A pesar de los avances en trasplantes, la escasez de donantes sigue siendo un desafío. Actualmente, 21 niños esperan un trasplante renal, mientras que otros dos aguardan un hígado y una córnea. La jefa de la Unidad de Donación y Trasplante, Melva Benavides López, destacó que antes de la pandemia, la tasa de donación era de 2 a 3 personas por cada millón de habitantes, cifra que ha disminuido a 0.3 donantes por millón.

Alrededor de 21 niños están a la espera de un donante actualmente. Foto: INSN

Alrededor de 21 niños están a la espera de un donante actualmente. Foto: INSN

Desde 2017, el INSN San Borja ha realizado 89 trasplantes de órganos y tejidos, de los cuales 52 han sido trasplantes renales. Este centro se ha consolidado como el primer pediátrico donador-trasplantador del Perú, pero la necesidad de donantes sigue siendo apremiante. Un solo donante puede salvar hasta 8 vidas, lo que subraya la importancia de la donación de órganos actualmente.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.