Prometía ser una solución: el puente de S/10 millones en Lima Este que está a punto de colapsar por grietas y rajaduras
Un puente, valorizado en S/10 millones en Lima Norte, enfrenta un inminente colapso debido a grietas y rajaduras que comprometen su estructura. Esta situación ha generado preocupación en la zona.
- PNP y Comando Élite de Brasil se enfrentan contra banda liderada por 'El Monstruo' en Sao Paulo durante megaoperativo
- Parque de las Leyendas en Semana Santa: horarios, precios y cómo comprar entradas online

Un puente de S/10 millones en San Juan de Lurigancho, Lima, enfrenta un inminente colapso debido a diversas grietas y rajaduras que comprometen su estructura. La situación ha generado preocupación entre los vecinos, quienes dependen de esta vía para su movilidad diaria en el distrito.
La obra, que fue aprobada en octubre de 2021, se encuentra en un estado crítico tras haber sido afectada por distintos desastres naturales como huaicos y desbordes suscitados en años anteriores.

Cuadro que detalla montos de pagos y suma total de obras en SJL. Foto: Captura de pantalla de costos totales de obras del MEF

PUEDES VER: Onda expansiva tras explosión en Lurín alcanza un kilómetro a la redonda y deja casas afectadas
¿Cuál es el puente de S/10 millones en Lima Este que está a punto de colapsar por grietas y rajaduras?
El Puente Huaycoloro, que conecta San Juan de Lurigancho con Lurigancho-Chosica y que asciende a los S/10 millones en Lima Este, está a punto de colapsar por grietas y rajaduras. Hasta el momento, es el único paso público no privatizado sobre el río Huaycoloro. La falta de mantenimiento y las condiciones climáticas adversas han llevado a que la infraestructura presente significativos daños estructurales, lo que pone en riesgo la seguridad de múltiples usuarios en dicha zona.
La intervención para la reconstrucción del puente, que incluye la demolición del existente y la construcción de uno nuevo, se ha visto retrasada. Pese a que la inversión fue aprobada, la situación actual exige una atención urgente para evitar un desastre mayor y continúa la disconformidad en el sector.

Datos sobre lo que ocurrió con el puente que presentó problemas debido a desastres naturales. Foto: Captura de pantalla de descripción de la demolición del puente en SJL

PUEDES VER: "La próxima será peor", sicarios asesinan a joven venezolano en Carabayllo y dejan carta amenazante
Intervención del nuevo puente
El costo total de la intervención del puente asciende a S/10.007.866,07, con un cronograma de metas financieras que se extiende desde octubre de 2021 por un periodo de cinco meses. La ejecución de la obra se efectuará bajo la modalidad de administración indirecta por contrata, lo que implica que se contratarán empresas especializadas para llevar a cabo la reconstrucción.
Una vez concluida la obra, la Municipalidad Metropolitana de Lima será la entidad responsable del mantenimiento del nuevo puente. La correcta gestión de esta infraestructura será esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos que utilizan esta vía diariamente.
¿Quiénes son las autoridades encargadas de intervención de vital puente en SJL?
Hasta el momento, la intervención del puente Huaycoloro está a cargo de Neptalí Samuel Sánchez, responsable del Gobierno Regional Lima Metropolitana, quien trabaja de manera conjunta con la Subgerencia Regional de Infraestructura, en la cual está al mando Silvio Romero Bravo Chávez. El propósito de este proyecto es brindar vías urbanas en buen estado para mejorar el transporte urbano y generar un cambio real para los vecinos de San Juan de Lurigancho.
La obra, que prometía ser una solución en el sector, ha presentado constantes retrasos. Ante ello, las entidades mencionadas se comprometieron a demoler el puente actual y reemplazarlo por una estructura de 28 metros de longitud, además de la construcción de accesos y bocacalles que suman un total de 812,42 metros de intervención.

Autoridades a cargo de la obra en SJL. Foto: Captura de pantalla de web del MEF
Fondo de viga no cumple con estándares de seguridad
Desde su afectación por los huaicos y desbordes en marzo de 2017, el Puente Huaycoloro ha presentado daños significativos. La altura de fondo de viga no cumple con los estándares necesarios para garantizar la seguridad, lo que ha llevado a la necesidad de elevar el nivel de rasante de la vía en cuestión.
Esta elevación es fundamental para asegurar el paso libre de las palizadas que traen las máximas avenidas, evitando obstrucciones que puedan generar embalsamientos y desbordes aguas arriba.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.