¿Cómo es el FPSO One, el buque cuya llegada al Bloque Stabroek en Guyana fue rechazado por Venezuela?
La llegada del FPSO One Guyana desató un nuevo capítulo en el conflicto por la delimitación marítima entre Guyana y Venezuela. El buque operará en el controvertido Bloque Stabroek junto a ExxonMobil.
- Esta es la única mina de tierras raras de Estados Unidos que dependen de China para su exportación
- China se burla de los aranceles de Trump con video viral en redes sociales usando la inteligencia artificial

El arribo del FPSO One Guyana a aguas del Bloque Stabroek ha encendido la tensión geopolítica entre Guyana y Venezuela. El gobierno venezolano emitió un comunicado en el que denuncia como “ilegal” la presencia del buque en una zona marítima cuya delimitación aún está pendiente.
La disputa ha escalado con fuerza, ya que Caracas acusa a Guyana y a la petrolera ExxonMobil de infringir el Derecho Internacional al avanzar con operaciones de explotación petrolera en un área en disputa. Las autoridades venezolanas advirtieron que las empresas involucradas podrían enfrentar consecuencias legales si continúan con las actividades en la zona.
FPSO One: ¿cómo es el buque que fue rechazado por el gobierno de Venezuela?
El FPSO One Guyana es un buque flotante de producción, almacenamiento y descarga, construido por la empresa SBM Offshore. Fue diseñado para operar en el proyecto Yellowtail de ExxonMobil dentro del Bloque Stabroek, una de las zonas más prolíficas en hallazgos petroleros en el Caribe.
Con una capacidad de producción de 250.000 barriles de petróleo diarios y un almacenamiento estimado de dos millones de barriles, el FPSO One es la cuarta unidad de este tipo en operar en aguas guyanesas. Se suma así a los FPSO Liza Destiny, Liza Unity y Prosperity, consolidando a Guyana como un nuevo actor clave en la industria energética global.
Este buque tiene como misión fortalecer la capacidad extractiva de Guyana, elevando la producción total en el bloque a aproximadamente 900.000 barriles por día. Se espera que comience operaciones comerciales hacia finales de este año. La plataforma cuenta con tecnología de última generación que permite operar de forma autónoma en altamar, bajo condiciones exigentes.

PUEDES VER: ¿Cuándo acaba la ley seca de Semana Santa 2025 en Venezuela? Esto dice el reglamento sobre su aplicación
¿Por qué Venezuela rechazó la llegada y la misión del FPSO One en el Bloque Stabroek?
El gobierno venezolano, a través de un comunicado oficial emitido por el canciller Yván Gil, rechazó de forma categórica la llegada del FPSO One a una zona que considera “pendiente de delimitación”. Venezuela sostiene que tiene derechos históricos sobre ese espacio marítimo y considera que cualquier concesión otorgada por Guyana en esa región carece de validez legal.
En palabras del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela: “La República Bolivariana de Venezuela rechaza enérgicamente la llegada y posible operación del buque FPSO One Guyana en el Bloque Stabroek, ya que se trata de una acción ilegal en un área marítima cuya delimitación sigue pendiente”.
Las autoridades venezolanas sostienen que esta acción constituye una violación al Derecho Internacional, especialmente al principio de no adopción de medidas unilaterales en zonas donde no existe un acuerdo de delimitación. Además, mencionan que este tipo de operaciones contradice los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Argyle de 2023, firmado para evitar tensiones en el área en disputa.

Comunicada rechazando el arribo del FPSO One al Bloque Stabroek. Foto: Gobierno de Venezuela
La República AHORA en WhatsApp y Telegram
¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.