Esposa de chofer asesinado de 'Los Chinos' rompe en llanto durante paro: "Justicia es todo lo que pido"
Loymer, padre de dos niños y empleado en la empresa Etuchisa, se suma a la lista de víctimas de la inseguridad en el país. La ciudadanía demanda acciones urgentes para frenar esta alarmante situación.
- Transportistas convocan paro en Lima y Callao para el jueves 10 de abril: más de 460 empresas contra la ola de inseguridad
- Paro de transportistas 10 de abril EN VIVO: más de 7.000 buses sin circular, rutas y empresas paralizadas por extorsión

La esposa de Loymer Noé Benigno Poma, chofer de la empresa Etuchisa, también conocida como 'El Chino', asesinado el pasado 4 de abril por un grupo de sicarios a la altura del paradero Villa Sol, en el distrito de Los Olivos, expresó su dolor durante la protesta ciudadana que se lleva a cabo en diversos puntos de Lima hoy jueves 10 de abril. Ella, quien exige justicia por el asesinato de su esposo, participa en la convocatoria de transportistas para hacer un llamado a las autoridades a tomar acciones frente a la ola de extorsión que afecta al país.
"Justicia es todo lo que pido. Lo mataron injustamente a un buen padre. No sé como voy a reparar esto. Él era el sustento del hogar. Quiero que la presidenta apoye a mi familia", declaró a Latina.

PUEDES VER: Transportistas advierten: "Si nos siguen matando a pesar del paro, nos vamos a uno nacional indefinido"
Loymer Poma, quien era padre de dos niños y se desempeñaba como conductor en la empresa Etuchisa, se convirtió en una de las víctimas de la creciente ola de violencia e inseguridad que afecta a los transportistas de la ciudad. La manifestación de hoy, que inició desde las primeras horas de la mañana, tiene como principal reclamo la inseguridad que enfrentan diariamente los choferes de combis y otros trabajadores del transporte público.
Se registran enfrentamientos entre manifestantes y PNP
Durante las movilizaciones de transportistas hacia el Congreso de la República, se registraron enfrentamientos con la Policía Nacional, que impidió el paso de los vehículos. En respuesta, los manifestantes se bajaron de sus unidades para enfrentar a las autoridades, expresando su rechazo a las restricciones. "Hemos bajado a defendernos, es injusto lo que están haciendo", declaró uno de los protestantes, tras el tenso momento vivido cerca del óvalo Habich, en la Panamericana Norte.

Los dirigentes de transportes advierten un paro nacional si no escuchan sus pedidos ante la ola de criminalidad. Foto: Elvis Cairo

PUEDES VER: Transportistas del Callao denuncian que bandas criminales "sortean por placas" a choferes que serán atacados
Canales de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 (opción 6) |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.